La COP25, la convención mundial de las Naciones Unidas por el cambio climático, que se lleva a cabo en éstos días en la ciudad de Madrid, en su segundo día expuso una conclusión muy concreta. El turismo impacta de manera negativa en el calentamiento global, ya que genera una marcada huella de carbono (el 8 por ciento de los gases emitidos en 2017), y es una actividad que crece más rápido que la economía a nivel mundial. Esa realidad puede hacer que el turismo desparezca, cambie o experimente una drástica reducción en los próximos años. En diálogo con "La tarde de CNN", el ingeniero Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de Argentina, expuso algunos detalles sobre el tema.

"El turismo interno e internacional ha aumentado tanto que ofrece datos alarmantes", explicó en primer lugar el funcionario. Y al respecto remarcó que como el rubro representa un 10 por ciento del PBI y del empleo mundial total, será un sector a observar para evitar mayores consecuencias negativas a nivel climático.

"El turismo va a tener que cambiar para desacoplar emisiones", continuó.

Sobre el punto el especialista detalló que el estudio indica que las tres cuartas partes de las emisiones del turismo surgen del transporte: "entonces el foco tiene que ser puesto en el transoprte. Habrá que ir hacia una movilidad más eficiente o un turismo con menos desplazamiento", explicó en diálogo con Gustavo Noriega.

El turismo en el país

El entrevistado en el contexto de la charla dijo que en Argentina se ha trabajado para reducir el impacto del turismo; y que a su vez se han investigado las consecuencias del cambio climático en las zonas turísticas del país.

Sobre el punto señaló que por ejemplo las zonas de ski van a tener menos nieve (o por menos tiempo) y que en ese sentido habrá que generar actividades alternativas para mantener la industria y la inversión turística vigente, en las localidades más afectadas.

escuchá la entrevista completa:

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...