Por Sebastián Di Domenica. 2019 a nivel económico ha sido un año marcado por la crisis económica, la recesión, la inflación y por precios que aumentaron muy por encima de los salarios. Cerrado el proceso electoral y con un gobierno que recién asume, se acercan las fiestas, y el bolsillo otra vez deberá afrontar un recorrido difícil. Los clásicos productos navideños han aumentado en gran medida y esas subas determinarán un posible menor consumo, o algunos cambios de menú para la esperadas reuniones familiares. Microeconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica, dialogó con Miguel Calvete, de Indecom (Instituto de Estudios de Consumo Masivo) para abordar éstas cuestiones y conocer los detalles de un relevamiento de precios que realizaron desde esa entidad.

En el intercambio a su vez se abordaron, entre otros temas, los aumentos de los productos de la canasta navideña, los pronósticos de caída en las ventas y las expectativas ante el nuevo gobierno, en el marco del consumo y el programa Precios Cuidados.

Calvete en el inicio de la charla detalló algunos de los datos más llamativos del informe: "El incremento interanual de los productos de la canasta navideña van del 57 al 80 por ciento", señaló, y agregó que algunos rubros experimentaron subas de hasta un 100 por ciento (como enlatados o bebidas).

El entrevistado afirmó que ante ese panorama de productos cada vez más onerosos, se pronostican caídas en las ventas de entre un 8 y 11 por ciento.

"La gente va a realizar compras más planificadas y racionales. Y por ejemplo, por el alto precio de la carne, muchos van a optar por el pollo o directamente por fideos, u otros productos de carbohidratos", explicó.

¿Por qué los aumentos?

Sobre los motivos de subas tan notorias, el entrevistado explicó que Argentina tiene hoy una inflación en dólares, que está muy ligada al cuadro tarifario de los servicios públicos; o a insumos como la hojalata, elemento esencial para los enlatados, que tienen valor dólar y proveedores oligopólicos.

Ante la consulta sobre si hay algún margen de aprovechamiento abusivo de parte de los industriales, en el aumento excesivo de productos como el pan dulce, el experto opinó que sí: "Hay especulación, porque hay productos sobre los que no existen motivos para exponer subas tan altas", aseveró.

Precios cuidados más federales

Con relación a la asunción del nuevo Gobierno, Calvete dijo que hay muchas expectativas sobre las acciones que puedan llegar a realizar: "esperamos medidas de estímulo y ya comenzaron las reuniones en tal sentido".

Sobre el tema remarcó que está proyectado la renovación de los Precios Cuidados, pero con un listado de productos más federal: "no centrado en grandes marcas, sino en las locales. Es cierto que las primeras tienen escala nacional, pero con un precio muy superior. Serán más baratos y con mayor oferta", señaló.

Al final de la entrevista se habló de la ley de góndolas, que ya tiene media sanción.

Sobre el punto, el especialista dijo que existen muchas presiones para frenar la aprobación definitiva de esa normativa (de parte de las grandes empresas ya que afecta sus intereses), y que por esa razón él considera más importante que se vuelva a aplicar la ley de defensa a la competencia, que es una normativa antimonopolios.

"El 60 por ciento de los productos de consumo masivo los producen 35 grandes compañías multinacionales. Mientras que el 40 por ciento restante, se lo reparten 10 mil pymes. Por eso el gran desafío es invertir esos datos", concluyó.

Hiper Show

Goyo Degano de Bandalos Chinos con Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el músico Goyo Degano del ascendente conjunto Bandalos Chinos mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio Goyo habló un poco de...

Opina Deporte

La ira de los hinchas

Por: Pablo Llonto

Ya está. Renunció Ricardo Gareca a la conducción técnica de Vélez. Se fue después de sólo doce partidos, de un clima belicoso y una jaqueca infernal el pasado fin de...

Crónicas + Desinformadas

¿Y si el apocalipsis es de plástico?

Por: Cicco

Si pensaba que una lluvia de asteroides nos barrería del planeta igual que a los dinosaurios, o desembarcaría una flotilla de alienígenas dispuestos a quitarnos del lugar, o lo que...

HiperEntrevistas

Inteligencia artificial: ¿maravilloso avance, peligrosa amenaza, o ambas?

Por: Sebastián Di Doménica

Desde hace algunos meses (inicios de marzo) tengo en foco a la inteligencia artificial al servicio del periodismo y la creación de contenidos. Me puse  como objetivo conocer y descubrir las...

La Política

Majul en LN+: "¿Quién está ganando las elecciones hoy?"

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 1 de junio de 2023 en LN+) ¿Quién está ganando las elecciones hoy? Aunque la pérdida de credibilidad sobre las encuestas...

Libros y Lecturas

La biblioteca antártica

Por: Juan Terranova

Jueves 25 de mayo. Los revolucionarios de mayo, nuestros padres, todavía nos esperan en el futuro. Seamos dignos hijos de esta tierra y de esa revolución.

Hiper Show

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Opina Deporte

Asuntos importantes

Por: Pablo Llonto

Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...