Por Sebastián Di Domenica. Las tarifas de servicios públicos y los aumentos de los precios de los productos de la canasta básica han sido en los últimos años un factor central del achicamiento económico de un gran porcentaje de los argentinos. Por ese motivo, todas las acciones que el nuevo gobierno implemente con relación a esos temas, serán de gran impacto en la economía de innumerables familias, e incluso motor de posibles mejoras del consumo. Para hablar de éstas y otras cuestiones, "MicroEconómico Podcast" dialogó con Sandra González de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la República Argentina (ADECUA).

La especialista se refirió, entre otras cosas, a los 180 días de congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, que acaba de ser aprobada por el Congreso Nacional (desde la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva), al programa de Precios Cuidados que deberá ser re lanzado en el mes de enero de 2020, y al preocupante nivel de endeudamiento de muchas familias, tanto en servicios públicos, como en tarjetas de créditos o autoplanes.

Tarifas congeladas

"El freno a las tarifas por 180 días es razonable, porque hay mucha gente que está endeudada en servicios y con riesgo de corte", sostuvo la entrevistada en el inicio del intercambio. A su vez agregó que el nuevo Gobierno deberá trabajar, finalizado el congelamiento, con un cuadro tarifario nuevo, tanto en luz como en gas y también en agua, con las particularidades propias de ese servicio básico.

"Hay que tener en cuenta la cuestión de las categorías de acuerdo al nivel de consumo, y que sea posible bajar ante una reducción del uso del servicio", explicó. Por supuesto, también se refirió a la necesidad de continuar con la tarifa social: "hay mucha gente que tiene que poder acceder a ese beneficio", dijo.

También con relación a las tarifas y a los servicios públicos, la experta señaló que el nuevo Gobierno debería trabajar en primera instancia con los controles: "Necesitamos entes reguladores que estén a la altura de las circunstancias", afirmó. Y al respecto remarcó que desde ADECUA reciben pedidos de asesoramiento de usuarios que han hecho reclamos ante los entes, y que éstos no ofrecen ninguna respuesta, incluso pasados más de seis meses.

Precios Cuidados 2020

El programa Precios Cuidados (precios promocionales en supermercados acordados con el Gobierno) se reactivará después del próximo 6 de enero de 2020, luego del vencimiento del listado actual.

Aunque González afirmó que ADECUA aún no ha sido convocada por las autoridades para opinar sobre el tema, en la entrevista señaló que será muy importante la implementación de un nuevo grupo de productos con precios promocionales.

"Lo importante de Precios Cuidados es que haya un compromiso de cumplimiento, y que el estado como autoridad de aplicación controle tanto a nivel nacional, como provincial, como municipal", explicó.

Y siguió: "Precios Cuidados termina siendo una referencia de precio. Por eso es clave que tengan los carteles y un lugar de la góndola visible. Deben estar al alcance la vista de la gente", aseveró.

La especialista sostuvo que desde ADECUA han pedido que todos los productos de Precios Cuidados estén en una sola góndola, para que sean de más fácil ubicación: "pero no es lo que quieren los supermercadistas", sostuvo.

Endeudados por créditos y tarjetas

González en la entrevista también habló de las muchas familias que se encuentran endeudadas con altas tasas de interés, y en tal sentido recomendó al Gobierno implementar algún tipo de acción. "Hay mucha gente muy endeudada con tarjetas de crédito, créditos personales a sola firma, autoplanes, además de servicios públicos. Son personas que tal vez piden 10 mil pesos y terminan pagando 40 o 50 mil", señaló.

Sobre el punto explicó que a ADECUa llegan muchas personas muy preocupadas con situaciones de esas características: "con intereses que son terribles", concluyó.

Por más derechos del consumidor

En el final de la entrevista, la titular de ADECUA remarcó sobre la importancia de concientizar a la gente sobre sus derechos de consumidor: "conocen sus obligaciones, pero no tanto sus derechos. Y por eso tenemos que trabajar sobre la ley de defensa del consumidor, la ley de lealtad comercial, la de defensa de la competencia; y el Congreso debe votar un defensor del pueblo nacional. Debe ser más sencillo hacer reclamos", analizó.

Escuchá la entrevista de Sebastián Di Domenica a Sandra González:

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...