Por Sebastián Di Domenica. El Gobierno de Alberto Fernández acaba de re lanzar una nueva edición del programa Precios Cuidados, una iniciativa que ofrece un listado de 310 productos de primera necesidad a precios preferenciales, a partir de un acuerdo entre el estado, las empresas y los supermercados. Cabe recordar que Precios Cuidados nació en el año 2014 durante la gestión de Cristina Kirchner, con el objetivo de aliviar la golpeaada economía familiar en el contexto inflacionario.

La propuesta que iba a durar solo unos meses se extendió por dos años en ese mandato, y luego Macri también la mantuvo durante toda su gestión. Más allá de eso, según detallan las organizaciones de consumidores, en los últimos años la iniciativa perdió fuerza porque se hizo cada vez más difícil encontrar la totalidad de los productos ofrecidos; y a su vez faltaban controles sobre el cumplimiento. En diálogo con MicroEocnómico Podcast, Héctor Polino titular de Consumidores Libres, y también ex diputado socialista y referente del cooperativismo, se refirió a ésta nueva edición de Precios Cuidados y a la renovadas perspectivas que presenta hacia adelante.

Voluntario pero obligatorio

Polino señaló en primer lugar que las expectativas ante éste nuevo escenario son buenas, y que espera que se corrijan muchas fallas que habían deteriorado la iniciativa en el último tiempo.

Sobre el punto remarcó una cuestión central: "La adhesión al programa es voluntaria (de los supermercados), pero el cumplimiento es obligtorio. Entonces , el supermercado que voluntariamente adhirió al programa debe cumplir. Y si no lo hace, y no hay motivo que lo justifique, el Gobierno debe aplicar las sanciones correspondientes según las normas jurídicas vigentes", afirmó. En tal sentido agregó que cuando hay productos que figuran en la lista, pero no se encuentran en la góndola, la iniciativa se convierte en publicidad encubierta o engañosa.

"Todo hace pensar que éste Gobierno tendrá voluntad política de cumplir y hacer cumplir el programa en su totalidad en ésta nueva etapa", aseveró.

Polino en la entrevista enumeró de manera puntual las fallas que se observaron en la aplicación del programa en la anterior gestión: los productos no se encontraban, faltaban controles, no se aplicaban sanciones ante los incumplimientos, y a su vez en la lista estaban incluidos elementos que no eran de consumo masivo o de primera necesidad.

Controlar y cumplir

El entrevistado aseveró que la clave del éxito del nuevo programa Precios Cuidados será el control: "Hay infinidad de normas que no se cumplen, y no pasa nada con los incumplidores. Esa es una constante en Argentina, y en especial durante el último Gobierno, tiempo en el que sobre todo los grandes grupos económicos hicieron y deshicieron a su antojo, sin sanciones de parte de las autoridades", siguió.

Polino repitió que todos los mencionados en el listado se deben encontrar en la góndola, y deben existir controles en tal sentido: "si se colocan los productos a las 8 de la mañana y a las 11 ya se vendieron todos, debe haber reposición. Y deben estar a la vista de todos", explicó. Sobre el mismo punto, el entrevistado afirmó que la implementación de una aplicación para celulares para tener más información sobre el programa, es una buena idea que puede tener mucha penetración entre los más jóvenes.

Todos controlan

En el diálogo, el entrevistado afirmó que todos los consumidores deben ayudar con el control de cumplimiento del programa Precios Cuidados: "Si en la góndola del supermercado no encuentran los productos del listado, inmediatamente deben informar a la autoridades o comunicarse con alguna de las entidades de defensa al consumidor para transmitir esa circunstancia"

Y sobre el mismo punto remarcó: "Hay que comprometerse. Los ciudadanos tenemos que involucrarnos en los problemas que nos aquejan y no pensar que otros los van a resolver. Tenemos que involucrarnos de manera activa en la resolución de los problemas cotidianos", sostuvo.

Sobre servicios públicos y combustible

Ante la consulta sobre si los Precios Cuidados pueden ayudar a aliviar a las economías de la familias golpeadas por la inflación, y a su vez promover el consumo en general, Polino sostuvo que sí; aunque también remarcó que hacen falta otras medidas. El especialista apuntó hacia lo precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos:

"Hace falta desdolarizar las tarifas de energía eléctrica y del gas natural que están dolarizadas, y controlar el precio de los combustibles. Hay que recordar que Argentina tiene 3 millones de kilómetros cuadrados y el 90 por ciento del transporte de carga se realiza en camión. Entonces ese factor es central en el costo de la canasta básica, y representa un 35 por ciento", analizó.

Continuó sobre el mismo tema: "Hay que controlar a las empresas de servicios públicos y a su vez analizar las estructuras de costos y las ganancias que obtienen, que deben ser razonables en relación a la calidad del servicio que prestan", aseveró.

Compras cooperativas de útiles escolares

En el final de la entrevista, el titular de Consumidores Libres se refirió a un artículo de la Ley de Educación que promueve las compras de últiles escolares de manera cooperativa y desde la instituciones educativas: "Puede ser del aula o de la escuela. Y el artículo de la ley tiene doble objetivo. Al comprar los últiles en cantidad, se defiende el poder de compra, porque no es lo mismo comprar un cuaderno que trescientos. Y por otro lado, como son los propios alumnos los que integran la cooperativa, se va formando a los niños y jóvenes de Argentina, en los valores solidarios y participativos para la resolución de los problemas", aseveró.

Y concluyó: "el cooperativismo escolar es una nueva herramienta pedagógica para formar a las niñez y la juventud"

escuchá la entrevista completa de Sebastián Di Domenica a Héctor Polino:

Hiper Show

Goyo Degano de Bandalos Chinos con Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el músico Goyo Degano del ascendente conjunto Bandalos Chinos mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio Goyo habló un poco de...

Opina Deporte

La ira de los hinchas

Por: Pablo Llonto

Ya está. Renunció Ricardo Gareca a la conducción técnica de Vélez. Se fue después de sólo doce partidos, de un clima belicoso y una jaqueca infernal el pasado fin de...

Crónicas + Desinformadas

¿Y si el apocalipsis es de plástico?

Por: Cicco

Si pensaba que una lluvia de asteroides nos barrería del planeta igual que a los dinosaurios, o desembarcaría una flotilla de alienígenas dispuestos a quitarnos del lugar, o lo que...

HiperEntrevistas

Inteligencia artificial: ¿maravilloso avance, peligrosa amenaza, o ambas?

Por: Sebastián Di Doménica

Desde hace algunos meses (inicios de marzo) tengo en foco a la inteligencia artificial al servicio del periodismo y la creación de contenidos. Me puse  como objetivo conocer y descubrir las...

La Política

Majul en LN+: "¿Quién está ganando las elecciones hoy?"

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 1 de junio de 2023 en LN+) ¿Quién está ganando las elecciones hoy? Aunque la pérdida de credibilidad sobre las encuestas...

Libros y Lecturas

La biblioteca antártica

Por: Juan Terranova

Jueves 25 de mayo. Los revolucionarios de mayo, nuestros padres, todavía nos esperan en el futuro. Seamos dignos hijos de esta tierra y de esa revolución.

Hiper Show

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Opina Deporte

Asuntos importantes

Por: Pablo Llonto

Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...