La cuestión re negociación de la deuda es uno de los grandes desafíos del actual gobierno; y un tema que aún no se encuentra encaminado, pero cuya definición marcará el rumbo económico del país. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Daniel Marx, que fue secretario de Finanzas de la Nación y también negociador argentino ante el FMI, expuso su mirada sobre la problemática actual y las opciones hacia adelante.

El experto en el inicio del intercambio explicó que con relación a la deuda argentina y a los bonistas de la misma, la mayoría piensa que se va a reestructurar y que va a tener quita: "pero existe un gran nivel de incertidumbre. Si ésta baja, porque la reestructuración se convierte en certeza, la tasa de rendimiento de los bonos debería bajar a rendimientos normales, como 3 o 5 por ciento. Y la caída de los rendimientos haría subir el precio de los bonos (por el menor riesgo que implicaría la situación)", analizó.

Sobre la necesaria quita a la deuda para que se desarrolle ese círculo virtuoso, Marx sostuvo: "Una quita del 30 por ciento (entre capital, plazos e intereses) mejoraría el nivel riesgo país, y eso haría subir el precio de los bonos. Y haría que éstos tengan mejor precio que ahora, con quita incluída", siguió.

Acuerdos según el FMI

Marx afirmó que el FMI no ofrece quitas de capital, pero que sí acuerda programas con financiamiento (es decir prestar más para que se le pague al organismo): "los vencimientos con el fondo que empiezan el año que viene son muy fuertes: 20 mil millones anuales. La cuestión sería si se pagan los capitales en términos brutos o netos. Con relación a los acreedores privados, es distinto porque directamente se postergan los plazos", apuntó. 

El entrevistado remarcó que a los vencimiento de los préstamos del FMI y de los privados, también se suman los del Club de París.

Optimismo y cautela

Ante la consulta sobre si observa con optimismo el complejo panorama actual, Marx sostuvo que sí, pero con prudencia: "Soy optimista pero con cautela porque aún no llegamos al final del recorrido. Falta bastante y habrá muchas cosas por solucionar en el camino", concluyó.

Escuchá la entrevista completa de Luis Majul al economista Daniel Marx:

Crónicas + Desinformadas

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?

Por: Cicco

No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Hiper Show

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…

Por: Redacción

Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Libros y Lecturas

Entrismo androide

Por: Juan Terranova

Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

Actualidad

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?

Por: Redacción

La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

Hiper Show

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?

Por: Redacción

Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

Crónicas + Desinformadas

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?

Por: Cicco

Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...