¿Cómo será el mundo al finalizar la cuarentena? ¿Qué cambios va a imponer la pandemia del coronavirus en las costumbres de la gente? ¿Cómo va a impactar esa realidad en las tendencias de consumo? En diálogo con "La mañana de CNN", el especialista en consumo, Guillermo Oliveto, expuso sus conclusiones al respecto luego de realizar un informe sobre tendencias.
"Hay dos grandes lógicas. Aquellos que dicen que todo cambió para siempre y que se terminó la vida, tal como la conocíamos. Pero también hay otros registros, con los que estamos más de acuerdo, y que tienen una mirada más moderada", explicó.
Sobre esa última línea, explicó que acepta que van a existir cambios relevantes, que van a marcar una huella importante en nuevos hábitos: "pero la construcción de la vida del siglo XXI fue tan potente, apoyada sobre un deseo tan sólido, que no será tan simple de desarmar. Aún con los efectos tan trágicos de esta pandemia", señaló.
Sobre el punto remarcó que en Alemania y España, ante el levantamiento de algunas restricciones, la gente comenzó a salir: "En los lugares en los que se relajan las medidas de contención, la gente intenta recuperar muchos de los hábitos que tenía antes de la pandemia", siguió.
"Muchas cosas van a cambiar pero otras se van a mantener bastante similares", afirmó como conclusión.
Al margen de esas apreciaciones, el experto también reconoció que la pandemia dejó expuesta la gran fragilidad del sistema: "Supuestamente el mundo no podía parar, y se paró. No se podía dejar de viajar, y no se viajó más. Se pensaba imposible que te manden a la casa, y se hizo. Es decir el sistema tenía una clara fragilidad".
Y remarcó en ese sentido, que eso sí generará algunos cambios y planteó un dato concreto: "a partir de esto, la salud crecerá en el orden de prioridades de la sociedad", concluyó.
escuchá la entrevista de Luis Majul a Guillermo Oliveto: