La serie Chernobyl es el gran suceso televisivo del momento. Una gran producción de 2019 que desde la ficción ha logrado reconstruir un dramático hecho de la historia reciente mundial. Aquel accidente nuclear sin precedentes ocurrido en el norte de Ucrania y que comocionó a un país y a todo el planeta. La producción de HBO ha llevado a la sociedad a re pensar ese acontecimiento, y a su vez a re evaluar la seguridad de las centrales nucleares.

La emisión de ésta semana de Bebedores Seriales por Radio Berlín tuvo como foco a una gran serie dramática norteamericana que ya tiene tres temporadas estrenadas. Gabriel Corrado y Mario Segade, como lo hacen cada semana, abordaron en detalle una serie y un vino, y en ésta oportunidad pusieron el foco en la popular Bloodline.

La serie Vikings fue el martes el foco de una nueva emisión de Bebedores Seriales por Radio Berlín. El programa que conduce el actor Gabriel Corrado y el autor Mario Segade (de viaje en España), como cada semana y en el marco de una entretenido intercambio, abordó la popular serie y también un destacado vino para degustar. En ésta oportunidad, a su vez se habló de la película Bohemian Rhapsody sobre la vida de Freddie Mercury.

Liliana Parodi es la Gerenta de Programación de América TV y una de las principales referentes de la industria de la televisión en Argentina. A lo largo de una extensa carrera en el mercado televisivo local (desde el Grupo América), ha sido cerebro y productora de innumerables propuestas para la pantalla chica que están en la memoria y en la historia de miles de argentinos.

El martes se emitió por Radio Berlín una nueva emisión de Bebedores Seriales, "un programa de series y vinos", como señala su slogan, y que conduce el actor Gabriel Corrado y el autor Mario Segade. En ésta oportunidad, la serie foco fue Homeland, la exitosa propuesta que comenzó en 2008, y que aborda la historia de una agente de la CIA en el marco de una guerra, y en la que un marine se convierte en el punto de conflicto.

Es una talentosa actriz del teatro y de la televisión, medio electrónico en el que en muchas oportunidades también se ha desempeñado como conductora (ahora está los sábados en el Canal de la Ciudad). Es la gran Laura Oliva, que en el 2019 arriba de las tablas protagoniza "Eye & Yo" (Camarín de las musas), y que a su vez integra el elenco de "Huesito caracú", de Hugo Midón y que se presenta en el Teatro El Picadero los sábados y domingos y que en vacaciones de invierno estará toda la semana. Entrevistada por Marcela Godoy en Radio Berlín, Oliva habló de esa icónica obra infantil y de la nueva versión que van a exponer, con la dirección musical de Julián Midón, hijo de Hugo.

Por Cicco. La pregunta del millón, con el final de Juego de Tronos ya emitido, no es quién se quedará con el trono de hierro, si no qué va a ser la gente ahora que la serie acabó. Culminadas las expectativas, enterrados los enigmas, revelado lo que había que revelar, ¿qué harán millones de fanáticos en el mundo con toda esa adrenalina acumulada?

Ayer por Radio Berlín se presentó una nueva emisión del programa Bebedores Seriales, que tuvo como foco a "Stranger Things", la popular serie que tiene en su elenco a la gran Winona Ryder, y que en tono fantástico recrea la estética de los años 80. Gabriel Corrado (Mario Segade estaba de viaje) llevó adelante la edición semanal del programa que se ocupa de las grandes series y los mejores vinos seleccionados.

Es un humorista exquisito, un integrante legendario del grupo Les Luthiers y un actor de personalidad. Es Marcos Mundstock, quien a lo largo de su extensa carrera ha desarrollado numerosos y recordados papeles de reparto en el cine, además de todas sus otras actividades artísticas. En 2019 otra vez está en la pantalla grande, pero a diferencia de experiencias anteriores, con un papel central. En diálogo con "La tarde de CNN", Mundstock habló de su rol en "El cuento de las comadrejas", la nueva película de Juan José Campanella que se estrenó el último jueves 16 de mayo, y en la que también actúan Graciela Borges, Oscar Martínez y Luis Brandoni.

En un nuevo horario (martes a las 20 horas), pero con el mismo aire festivo de cada encuentro, ayer se desarrolló una nueva emisión del programa Bebedores Seriales por Radio Berlín. Una propuesta radial que llevan adelante Gabriel Corrado y Mario Segade y que cada semana se ocupa a fondo de una serie televisiva y de un vino para compartir. En ésta oportunidad, todo el programa estuvo dedicado a la ya legendaria serie, Breaking Bad.

Crónicas + Desinformadas

Cómo llegar a vivir más de 100 años

Por: Cicco

Cada dos por tres los medios lanzan un artículo rimbombante con los nuevos descubrimientos de la ciencia de por qué los viejos llegan a viejos y no sucumben en el...

La Política

Majul en LN+: “¿Patricia Bullrich se puede volver a ilusionar?”

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 18 de septiembre de 2023 en LN+) Ayer, en Chaco, Patricia Bullrich lloró. Y se la pudo ver más emocionada...

Mundo Cine

La idiocracia, otra vez

Por: Javier Porta Fouz

La idiocracia, una vez más, o cada vez más, película maldita y luego recuperada con honores, La idiocracia (Idiocracy) se filmó en 2004. El punto de partida de su relato...

Libros y Lecturas

Un rinoceronte asesino

Por: Juan Terranova

Lunes. Entre gallos y medianoches, convirtieron al peronismo en un partido de izquierda. Y ahora lloran, como lloran los partidos de izquierda. El país, muy convulsionado y desordenado por esta...

Hiper Show

Juku Ares y su música en un nuevo episodio de Berlín en Vivo

Por: Redacción

Juku Ares es un destacado músico argentino que se sumó al ciclo 2023 de Berlín en Vivo. Desde el estudio y como protagonista del tercer episodio del año, Juku interpretó...

Crónicas + Desinformadas

¿Se viene el turismo espacial?

Por: Cicco

Supongamos que tiene 450 mil dólares y no sabe qué hacer  con ellos. Supongamos que ya ha recorrido de punta a punta el planeta. Supongamos que ya nada le hace...

HiperEntrevistas

Jóvenes, redes sociales y Milei: ¿cómo se informan los votantes?

Por: Sebastián Di Doménica

¿Qué información influye en el voto de los jóvenes? ¿Qué influencia tienen los datos dispersos que presentan las redes? ¿Qué análisis e información valoran y analizan antes de elegir a un...

Libros y Lecturas

Euforia y disforia

Por: Juan Terranova

Sábado. A las nueve de la mañana llega mi madre con el plomero. El departamento necesitaba algunos arreglos que yo me resistía a encarar. (Sobre todo para no perder una...