- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Hiper Show
Por Leni Gonzalez - @LenideEscalada. Otro Martín Fierro, el primero bajo la presidencia APTRA de Luis Ventura: sin detenerme en los criterios que rigieron las nominaciones, ni en obviedades y besamanos de la fiesta, resumo estos destacados:
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Hiper Show
Por Leni Gonzalez - @LenideEscalada Todos sabemos identificarlas pero vamos a definirlas: Situation comedy o comedia de situación o sitcom es ese tipo de series inventadas por la industria televisiva estadounidense, que duran alrededor de media hora y tratan sobre cuestiones cotidianas (la familia, el trabajo, los vecinos, los amigos) siempre en tono de parodia y comicidad, reforzado por las risas grabadas. Los ejemplos son muchísimos, desde Yo quiero a Lucy a The big bang theory pasando por Seinfeld y Friends. Los mismos personajes se mantienen durante todos los capítulos y si bien vamos conociendo más acerca de ellos, en cada emisión empieza y termina un cuento. Filmado en pocos sets cerrados, en general, livings u oficinas, es una producción barata salvo por sus figuras que gracias a la popularidad del producto pueden llegar a ganar más de un millón de dólares por capítulo como pasó con Charlie Sheen en Two and a half men.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Hiper Show
Por Leni Gonzalez - @LenideEscalada - El domingo 24 de abril es el día: comienza, por fin, la sexta temporada de Game of thrones (GOT). Lo sabemos hace tiempo y desde entonces, esperamos, en primera persona del plural y unidos por el espanto porque somos miles. Las lágrimas por la muerte de Jon Snow (el precioso Kit Harrington) todavía no se secaron y nadie sabe en qué se habrá convertido o cómo continuará después de la muerte a lo Julio César sufrida en manos de sus compañeros de la Guardia de la Noche. Ningún dato viene en nuestra ayuda porque la serie de HBO después de la tercera temporada se despegó de los libros que originaron la ficción, escritos por el estadounidense George R.R. Martin quien ni siquiera publicó todavía la sexta novela de la saga, Vientos de invierno.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Hiper Show
Por Leni Gonzalez - @LenideEscalada Por más trituradora que parezca, cambiar las caras en la televisión es tarea difícil. Pasan de a cientos pero pocas quedan y se mantienen porque la fuerza de la costumbre es mucho más poderosa que lo nuevo y diferente (las mujeres lo saben bien pero, tranquis, con eso hoy no nos metemos). No obstante la innovación sea un delirio lujoso que la tele no pueda permitirse seguido, tampoco puede ni debe prescindir del cambio por cuestiones generacionales, por tendencias y modas, por ajustes económicos y caídas de rating, o porque siempre -por suerte- habrá alguien que se arriesgue a apostar fuerte.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Hiper Show
Por Leni Gonzalez - @LenideEscalada Es muy común escuchar a los evangelizadores de series prometer que “después se pone buena”, horizonte difuso que siempre permite correr la vara un poco más, tantas como capítulos y temporadas tenga la ficción. Vinyl es una de esas que requiere paciencia. Mucha. Pertenece al grupo de las series que están en peligro de ser eyectadas de nuestra vista en la primera oportunidad. Pero puede soportar el lento camino del ascenso si una es testaturuda o cree en la redención como le pasa a Martín Scorsese.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Hiper Show
Por Leni Gonzalez - @LenideEscalada Los empates en televisión no sirven. Y ganar por poco le alcanzará a la estadística pero no al corazón. Pero antes de caer en la jactancia del vencido o la suficiencia del triunfador, mejor ir por el dato y después por la hipótesis. Los números del rating del prime time muestran que en el mes inicial de competencia entre Los ricos no piden permiso (Trece) versus La Leona (Telefe), la primera telenovela sacó una leve ventaja sobre la segunda. Según Ibope, la tira de Pol-ka promedia los 12,7 puntos mientras que la de El Árbol, los 11,6. Si la tendencia continúa, revierte o ameseta, no hay forma de predecirlo.

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?
Por: Cicco
No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…
Por: Redacción
Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Entrismo androide
Por: Juan Terranova
Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?
Por: Redacción
La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?
Por: Redacción
Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?
Por: Cicco
Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

A IAs necias, oídos Sordis
Por: Javier Porta Fouz
La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo
Por: Juan Terranova
Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...