En el inicio de la pandemia parecían ser algo raro y extraordinario. Pero por la respuesta del público, la buena repercusión, y por ser la única opción para reemplazar la actuación en presencia de público, comenzaron a generalizarse. Son los shows musicales en vivo vía streaming que toman cada vez mayor fuerza en el negocio e industria de la música.

Por Sebastián Di Domenica. El 2020 será recordado como el año marcado por la pandemia y por las graves consecuencias que impuso en todos los órdenes de la vida. Por supuesto, el entretenimiento y el espectáculo no se quedaron afuera. Por el contrario, el cine, la música y el teatro fueron rubros totalmente afectados por el aislamiento preventivo, y cuyos referentes se vieron ante la imposibilidad total para avanzar en proyectos y producciones.

Diego Poggi conduce todos los días TakeAway para Radio Berlín (FM 107.9) desde su casa. El programa se emite de esa manera desde el comienzo de la pandemia. El lunes desde su cuenta de Twitter, Poggi mostró el pequeño set radial que armó en su sala para lograr la mejor transmisión.

Rita es una profesora de educación media en un colegio público de una pequeña ciudad de Dinamarca, una madre separada con tres hijos entre la adolescencia y la adultez, y una mujer que enfrenta los conflictos a su manera. Ese es el punto de partida de esta serie dinamarquesa que ya tiene cinco temporadas, y que a través de Netflix ha captado la atención del público en muchos rincones del planeta.

Diego Poggi desde el comienzo de 2020 conduce "Take Away", programa que se emite de lunes a viernes desde las 17 horas por Radio Berlín (FM 107.9). Una propuesta que tal como se promueve en las redes sociales, ofrece "la mejor música para acompañar tus tardes".

"Las chicas de la 3" es el nombre de un puesto de comidas al paso en el Mercado Central, que está comandado por Patricia Rodríguez Real y Romina Moore. Por sus platos especiales, como la tortilla de papas con jamón y muzzarella, sumó numerosos seguidores, y entre ellos estaba la popular chef Narda Lepes. Ahora las chicas van a adquirir fama internacional ya que la nueva temporada de la serie Street Food de Netflix, las tiene como protagonistas de su primer capítulo.

Es una destacada serie británica cuyo argumento indaga en las relaciones humanas, la búsqueda del amor, y la etapa de la vida en la que se comienzan a tomar decisiones relevantes. Una comedia que tiene a tres protagonistas veinteañeros (dos amigos y una amiga) con gran conexión y simpatía, que interactúan en situaciones diversas y entretenidas.

El último baile o The last dance es una serie documental que se puede ver en la plataforma Netflix y que se enfoca en uno de los deportes más populares del planeta; el básket. El argumento de la propuesta está centrado en la temporada 1997-1998 del equipo de la NBA, Chicago Bulls, y a su vez en la experiencia de la mayor estrella de ese conjunto, Michael Jordan. Una propuesta ideal para aquellos que siguen este deporte y que a su vez se impactan con las hazañas de los mayores exponentes.

El narcotráfico desde hace mucho tiempo ha sido el foco de muchas películas y series de diversa calidad y éxito. Plantean un universo de ilegalidad y violencia, que genera curiosidad en el público, y que logra delinear vibrantes relatos de ficción. La serie Narcos tiene algunos de esos ingredientes, pero su fuerza y suceso se sostienen en otro punto. En la historia verídica que narra: la del mayor narcotraficante de todos los tiempos.

Es una recordada comedia argentina que en su elenco reunió a cuatro reconocidos intérpretes: Adrián Suar, Laura Novoa, Alfredo Alcón y Roberto Carnaghi. La película es de 1998, se llama "Cohen vs Rossi" y en la actualidad se puede ver en la plataforma FLOW. Una propuesta ideal para volver a disfrutar en la cuarentena o en cualquier fin de semana. Con un argumento que mezcla intriga y romanticismo, y que tiene como principal objetivo, entretener.

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...

Crónicas + Desinformadas

Larga vida a Fito

Por: Cicco

Aquella noche en el Velódromo de Marpla, yo no iba a ver a Fito, iba a ver a Charly, que por entonces estrenaba “Cómo conseguir chicas”. Era inicios de los...

Opina Deporte

Podredumbre en Inglaterra

Por: Pablo Llonto

Muchos periodistas deportivos y no deportivos de la Argentina se pasan la vida poniendo a la BBC y al modelo inglés de comunicación como ejemplo de manejo de los medios...