Por Sebastián Di Domenica. El 2020 será recordado como el año marcado por la pandemia y por las graves consecuencias que impuso en todos los órdenes de la vida. Por supuesto, el entretenimiento y el espectáculo no se quedaron afuera. Por el contrario, el cine, la música y el teatro fueron rubros totalmente afectados por el aislamiento preventivo, y cuyos referentes se vieron ante la imposibilidad total para avanzar en proyectos y producciones.
Con los cines cerrados, las películas argentinas que estaban programadas para ser estrenadas en 2020, siguieron su camino directo hacia el streaming. Así, la plataforma internacional Netflix y la nacional Cine.ar fueron dos de los espacios en los que se presentaron varias producciones que no tuvieron oportunidad de llegar a las salas.
Ese camino siguió la película "Crímenes de familia" con Cecilia Roth y Miguel Angel Solá, que ya estaba vendida a Netflix, pero que se proyectaría en la plataforma luego de tres meses de su estreno en salas comerciales. Como la fecha pautada para la presentación en cines ocurrió durante la cuarentena, al pasar el plazo acordado, la plataforma avanzó con la emisión por streaming.
Y el resultado fue muy llamativo. Tuvo un éxito muy importante aquí y también en muchos otros países del mundo. Según relató la protagonista, la actriz Cecilia Roth, ella misma se vio sorprendida por una respuesta masiva y veloz en el ámbito local y con mensajes que llegaban desde lejanos lugares.
Según explicó en una entrevista, ella en muchas oportunidades ya experimentó la experiencia de protagonizar una película exitosa con gran repercusión de público. Sin embargo en el intercambio remarcaba que en esta oportunidad había sido diferente.
Roth explicaba que un suceso de taquilla va creciendo a lo largo de las semanas y meses, y que tener repercusión en otros países requiere de un recorrido extenso y por etapas. En cambio, según detalló, con este lanzamiento fue todo inmediato. De manera muy rápida, la pelicula fue vista por miles de personas aquí y en otros países, y las recomendaciones de unos a otros la llevó a los primeros lugares de visualizaciones.
"Crímenes de familia", que fue dirigida por Sebastián Schindel con un presupuesto acotado y en un tiempo mínimo de rodaje, logra captar el interés del espectador con una historia atrapante y bien contada. Además toca aspectos muy sensibles a la sociedad actual en todos los rincones del planeta. La violencia de género e intrafamiliar, la falta de oportunidades para sectores postergados, la problemática de la niñez, la corrupción judicial, o las reivindicaciones en cuestiones de género son solo algunos de los diversos temas que se tocan de manera directa o indirecta en el argumento.
En las últimas semanas, la película (comedia), "Corazón loco", que protagonizan Adrián Suar, Gabriela Toscano y Soledad Villamil, inició un recorrido similar con el estreno directo en la plataforma Netflix.
El caso de "Crímenes de familia" permite pensar en las inexorables nuevas maneras de consumo de la ficción, y en las posibilidades que el streaming abre para llegar de manera rápida y masiva a públicos cercanos o lejanos.
El cine argentino, que siempre pierde en la guerra por las pantallas contra los tanques de Hollywood, tal vez debería re pensar las estrategias para captar espectadores en el video a demanda. Y por supuesto diagramar políticas para que a través de Cine.ar como plataforma local y nacional, en conjunto con Netflix y otras posibles, sea viable multiplicar por cien historias como la de la película "Crímenes de familia".