Eduardo Sacheri es el reconocido escritor de la novela "El secreto de sus ojos", que fue llevada al cine por Juan José Campanella, y que a su vez fue la película argentina que hace algunos años obtuvo un oscar. En diálogo con el programa Esta Tarde, Sacheri, que también es historiador, se refirió a su último libro, "Los días de la revolución", que se enfoca en la revolución de mayo desde una perspectiva diferente: "me pareció bueno pensarla con otras preguntas", afirmó.

En el inicio del intercambio, el escritor se refirió a la selección de fútbol y al triunfo en el mundial de Qatar: "El modo en el que esos chicos y ese cuerpo técnico se condujeron son una muestra sobre para dónde podemos o deberíamos ir. Pero es para pensar si nos manejamos en esa línea en las distintas áreas de la Argentina".

Y siguió: "igualmente en los valores uno se pueden ver reflejado o se pueden tomar como meta. Porque animan a iniciar un recorrido", analizó.

"Ese grupo dejó en claro que se puede ser honesto, trabajador, cuidadoso, humilde, y que así te puede ir bien", explicó sobre el mismo punto.

Historia y otra mirada

Al ser consultado sobre su nuevo libro, "Los días de la revolución", señaló que buscaba acercarle a los lectores una mirada diferente de la revolución de mayo: "el libro plantea preguntas diferentes sobre la Revolución de Mayo, y para obtener otras respuestas. Con la idea de seguir avanzando en el siglo XIX", ya que es un primer libro de un total de cuatro.

"El libro termina en 1820 porque es la primera década desde la revolución y es cuando Buenos Aires intenta manejar a las provincias, y cuando Artigas desde les dice que cada provincia se debe manejar sola. Y en 1820 quedan todas las provincias sueltas y aisladas y con la guerra de independencia todavía vigente", analizó.

Escuchá la entrevista completa:

https://omny.fm/shows/esta-ma-ana-con-luis-majul/eduardo-sacheri-me-pareci-bueno-pensar-a-la-revolu

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...