Eduardo Sacheri es el reconocido escritor de la novela "El secreto de sus ojos", que fue llevada al cine por Juan José Campanella, y que a su vez fue la película argentina que hace algunos años obtuvo un oscar. En diálogo con el programa Esta Tarde, Sacheri, que también es historiador, se refirió a su último libro, "Los días de la revolución", que se enfoca en la revolución de mayo desde una perspectiva diferente: "me pareció bueno pensarla con otras preguntas", afirmó.

En el inicio del intercambio, el escritor se refirió a la selección de fútbol y al triunfo en el mundial de Qatar: "El modo en el que esos chicos y ese cuerpo técnico se condujeron son una muestra sobre para dónde podemos o deberíamos ir. Pero es para pensar si nos manejamos en esa línea en las distintas áreas de la Argentina".

Y siguió: "igualmente en los valores uno se pueden ver reflejado o se pueden tomar como meta. Porque animan a iniciar un recorrido", analizó.

"Ese grupo dejó en claro que se puede ser honesto, trabajador, cuidadoso, humilde, y que así te puede ir bien", explicó sobre el mismo punto.

Historia y otra mirada

Al ser consultado sobre su nuevo libro, "Los días de la revolución", señaló que buscaba acercarle a los lectores una mirada diferente de la revolución de mayo: "el libro plantea preguntas diferentes sobre la Revolución de Mayo, y para obtener otras respuestas. Con la idea de seguir avanzando en el siglo XIX", ya que es un primer libro de un total de cuatro.

"El libro termina en 1820 porque es la primera década desde la revolución y es cuando Buenos Aires intenta manejar a las provincias, y cuando Artigas desde les dice que cada provincia se debe manejar sola. Y en 1820 quedan todas las provincias sueltas y aisladas y con la guerra de independencia todavía vigente", analizó.

Escuchá la entrevista completa:

https://omny.fm/shows/esta-ma-ana-con-luis-majul/eduardo-sacheri-me-pareci-bueno-pensar-a-la-revolu

Hiper Show

Goyo Degano de Bandalos Chinos con Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el músico Goyo Degano del ascendente conjunto Bandalos Chinos mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio Goyo habló un poco de...

Opina Deporte

La ira de los hinchas

Por: Pablo Llonto

Ya está. Renunció Ricardo Gareca a la conducción técnica de Vélez. Se fue después de sólo doce partidos, de un clima belicoso y una jaqueca infernal el pasado fin de...

Crónicas + Desinformadas

¿Y si el apocalipsis es de plástico?

Por: Cicco

Si pensaba que una lluvia de asteroides nos barrería del planeta igual que a los dinosaurios, o desembarcaría una flotilla de alienígenas dispuestos a quitarnos del lugar, o lo que...

HiperEntrevistas

Inteligencia artificial: ¿maravilloso avance, peligrosa amenaza, o ambas?

Por: Sebastián Di Doménica

Desde hace algunos meses (inicios de marzo) tengo en foco a la inteligencia artificial al servicio del periodismo y la creación de contenidos. Me puse  como objetivo conocer y descubrir las...

La Política

Majul en LN+: "¿Quién está ganando las elecciones hoy?"

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 1 de junio de 2023 en LN+) ¿Quién está ganando las elecciones hoy? Aunque la pérdida de credibilidad sobre las encuestas...

Libros y Lecturas

La biblioteca antártica

Por: Juan Terranova

Jueves 25 de mayo. Los revolucionarios de mayo, nuestros padres, todavía nos esperan en el futuro. Seamos dignos hijos de esta tierra y de esa revolución.

Hiper Show

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Opina Deporte

Asuntos importantes

Por: Pablo Llonto

Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...