El panorama de la televisión por streaming en Argentina está experimentando un auge sin precedentes, con una diversidad de opciones que sorprende incluso a los expertos del sector. Según datos recientes, existen numerosas plataformas de streaming activas en el país entre pagas y gratuitas, lo que no solo refleja un mercado audiovisual dinámico, sino también un apetito voraz de los argentinos por el contenido digital.

En cuanto a la oferta de contenido local entre las pocas grandes plataformas pagas, las cifras son igualmente reveladoras. Prime Video lidera la carrera con un impresionante 40% de producciones argentinas en su catálogo, seguido de cerca por Netflix con un 30%. Max y Disney, aunque con porcentajes menores, también apuestan por el talento nacional con un 20% y 10% respectivamente. Estos números subrayan la importancia y el atractivo de las producciones locales para las grandes plataformas internacionales.

A pesar de que los precios de suscripción en Argentina son comparativamente más altos que en países vecinos como Brasil y Ecuador, esto no parece disuadir a los consumidores. Curiosamente, y en contra de la tendencia global hacia la movilidad, los argentinos prefieren disfrutar de su contenido en la pantalla tradicional del televisor.

Comedias como género favorito

En cuanto a géneros, la comedia se corona como la favorita, seguida por la acción y la ciencia ficción, ofreciendo una visión clara de los gustos del público local.

Un dato interesante es que solo el 6% de los usuarios está dispuesto a tolerar publicidad en las plataformas gratuitas, lo que sugiere una preferencia marcada por experiencias de visualización sin interrupciones. Sin embargo, esta aversión a la publicidad contrasta con una realidad más preocupante: el 43% de los hogares admite consumir contenido pirata, una cifra que representa pérdidas significativas para la industria.

Este fenómeno de la piratería plantea un desafío importante para las plataformas y productores, quienes deben encontrar formas innovadoras de combatir esta práctica y ofrecer alternativas atractivas y accesibles. Por otro lado, el alto porcentaje de contenido argentino en las principales plataformas no solo es un motivo de orgullo nacional, sino también una oportunidad para la industria audiovisual local de expandirse y conquistar nuevos mercados.

El panorama del streaming en Argentina es un terreno fértil de oportunidades y desafíos. Con una audiencia ávida de contenido, una fuerte preferencia por las producciones locales y un mercado diverso y competitivo, el futuro del entretenimiento digital en el país promete ser tan dinámico como emocionante.

La clave estará en cómo las plataformas y creadores de contenido naveguen estos datos para ofrecer experiencias que satisfagan las demandas únicas del público argentino.

 

Actualidad

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño

Por: Redacción

En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Hiper Show

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…

Por: Redacción

La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Crónicas + Desinformadas

Los cazadores ahora son los nuevos héroes

Por: Cicco

Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Mundo Cine

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene

Por: Javier Porta Fouz

Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Actualidad

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos

Por: Redacción

El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Crónicas + Desinformadas

Pronóstico: lluvia de peces

Por: Cicco

Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...