El panorama de la televisión por streaming en Argentina está experimentando un auge sin precedentes, con una diversidad de opciones que sorprende incluso a los expertos del sector. Según datos recientes, existen numerosas plataformas de streaming activas en el país entre pagas y gratuitas, lo que no solo refleja un mercado audiovisual dinámico, sino también un apetito voraz de los argentinos por el contenido digital.
En cuanto a la oferta de contenido local entre las pocas grandes plataformas pagas, las cifras son igualmente reveladoras. Prime Video lidera la carrera con un impresionante 40% de producciones argentinas en su catálogo, seguido de cerca por Netflix con un 30%. Max y Disney, aunque con porcentajes menores, también apuestan por el talento nacional con un 20% y 10% respectivamente. Estos números subrayan la importancia y el atractivo de las producciones locales para las grandes plataformas internacionales.
A pesar de que los precios de suscripción en Argentina son comparativamente más altos que en países vecinos como Brasil y Ecuador, esto no parece disuadir a los consumidores. Curiosamente, y en contra de la tendencia global hacia la movilidad, los argentinos prefieren disfrutar de su contenido en la pantalla tradicional del televisor.
Comedias como género favorito
En cuanto a géneros, la comedia se corona como la favorita, seguida por la acción y la ciencia ficción, ofreciendo una visión clara de los gustos del público local.
Un dato interesante es que solo el 6% de los usuarios está dispuesto a tolerar publicidad en las plataformas gratuitas, lo que sugiere una preferencia marcada por experiencias de visualización sin interrupciones. Sin embargo, esta aversión a la publicidad contrasta con una realidad más preocupante: el 43% de los hogares admite consumir contenido pirata, una cifra que representa pérdidas significativas para la industria.
Este fenómeno de la piratería plantea un desafío importante para las plataformas y productores, quienes deben encontrar formas innovadoras de combatir esta práctica y ofrecer alternativas atractivas y accesibles. Por otro lado, el alto porcentaje de contenido argentino en las principales plataformas no solo es un motivo de orgullo nacional, sino también una oportunidad para la industria audiovisual local de expandirse y conquistar nuevos mercados.
El panorama del streaming en Argentina es un terreno fértil de oportunidades y desafíos. Con una audiencia ávida de contenido, una fuerte preferencia por las producciones locales y un mercado diverso y competitivo, el futuro del entretenimiento digital en el país promete ser tan dinámico como emocionante.
La clave estará en cómo las plataformas y creadores de contenido naveguen estos datos para ofrecer experiencias que satisfagan las demandas únicas del público argentino.