Las series de plataformas de streaming más comentadas en redes sociales por los argentinos son Envidiosa, seguida de Máxima, elección que refleja intereses comunes con relación tendencias culturales y sociales.
El dato se presentó y detalló en la columna de cine y series de El Observador 107.9, Martín Fernández Cruz. El experto en su exposición analizó en profundidad el impacto de estas producciones en el público local.
Según Fernández Cruz, Envidiosa lidera el ranking de series más comentadas en Argentina. La serie, que protagoniza Griselda Siciliani y que es una sátira que aborda la vida de mujeres que sufren presiones sociales con el paso de los años, ha capturado la atención del público argentino. El argumento refleja preocupaciones sobre el rol de la mujer en la sociedad actual. Esta conexión profunda entre la ficción y la realidad social ha sido un factor clave en su éxito.
Además, se ha confirmado la segunda temporada de Envidiosa, prevista para el verano. La decisión de estrenar la nueva temporada en esta época del año sugiere que las plataformas buscan captar una audiencia relajada y receptiva durante la temporada alta de ocio. La sátira en Envidiosa permite a los espectadores reflexionar sobre los estándares de belleza y éxito, mostrando que hay más que solo risas detrás de la comedia.
De Argentina a la corona
Máxima, por su parte, sigue en el segundo puesto, generando gran interés entre los espectadores. La serie aborda relaciones complejas, resonando con un público que busca dramas realistas y personajes con los que identificarse. Esta búsqueda de autenticidad en la ficción evidencia una tendencia creciente entre los espectadores argentinos.
Cabe recordar que Máxima refleja la vida de Máxima Zorreguieta, nacida en Argentina. Se explora su tierra natal, la historia de amor entre Máxima y el príncipe Guillermo Alejandro, y la muestra conociendo al pueblo holandés.
Otra serie que ha generado atención es Emily en París, que no solo entretiene, sino que también actúa como un motor de turismo. La serie ha destacado cómo el cine y la televisión pueden influir en la economía de una región, atrayendo a turistas interesados en los escenarios y la moda presentados en la serie.
La relevancia de las conversaciones en redes sociales sobre series muestra cómo la interacción digital puede elevar la popularidad de un contenido, convirtiéndolo en un fenómeno cultural. La mezcla de series internacionales y locales en el ranking resalta la diversidad de gustos del público argentino, lo que puede influir en futuras producciones y adquisiciones de contenido. Esta diversidad refleja una audiencia que valora tanto la calidad de las producciones locales como la atracción de las series internacionales.