Las series de plataformas de streaming más comentadas en redes sociales por los argentinos son Envidiosa, seguida de Máxima, elección que refleja intereses comunes con relación tendencias culturales y sociales.

El dato se presentó y detalló en la columna de cine y series de El Observador 107.9, Martín Fernández Cruz. El experto en su exposición analizó en profundidad el impacto de estas producciones en el público local.

Según Fernández Cruz, Envidiosa lidera el ranking de series más comentadas en Argentina. La serie, que protagoniza Griselda Siciliani y que es una sátira que aborda la vida de mujeres que sufren presiones sociales con el paso de los años, ha capturado la atención del público argentino. El argumento refleja preocupaciones sobre el rol de la mujer en la sociedad actual. Esta conexión profunda entre la ficción y la realidad social ha sido un factor clave en su éxito.

Además, se ha confirmado la segunda temporada de Envidiosa, prevista para el verano. La decisión de estrenar la nueva temporada en esta época del año sugiere que las plataformas buscan captar una audiencia relajada y receptiva durante la temporada alta de ocio. La sátira en Envidiosa permite a los espectadores reflexionar sobre los estándares de belleza y éxito, mostrando que hay más que solo risas detrás de la comedia.

De Argentina a la corona

Máxima, por su parte, sigue en el segundo puesto, generando gran interés entre los espectadores. La serie aborda relaciones complejas, resonando con un público que busca dramas realistas y personajes con los que identificarse. Esta búsqueda de autenticidad en la ficción evidencia una tendencia creciente entre los espectadores argentinos.

Cabe recordar que Máxima refleja la vida de Máxima Zorreguieta, nacida en Argentina. Se explora su tierra natal, la historia de amor entre Máxima y el príncipe Guillermo Alejandro, y la muestra conociendo al pueblo holandés.

Otra serie que ha generado atención es Emily en París, que no solo entretiene, sino que también actúa como un motor de turismo. La serie ha destacado cómo el cine y la televisión pueden influir en la economía de una región, atrayendo a turistas interesados en los escenarios y la moda presentados en la serie.

La relevancia de las conversaciones en redes sociales sobre series muestra cómo la interacción digital puede elevar la popularidad de un contenido, convirtiéndolo en un fenómeno cultural. La mezcla de series internacionales y locales en el ranking resalta la diversidad de gustos del público argentino, lo que puede influir en futuras producciones y adquisiciones de contenido. Esta diversidad refleja una audiencia que valora tanto la calidad de las producciones locales como la atracción de las series internacionales.

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...

Crónicas + Desinformadas

La nueva caminata nórdica

Por: Cicco

  Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...

Mundo Cine

Texto número dos sobre una película con el número dos

Por: Javier Porta Fouz

Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...