Telefe reafirmó su liderazgo en la televisión argentina durante el mes de octubre con un promedio de rating de 7.12 puntos, superando al resto de los canales. Le siguieron el canal 13 con un promedio de 4.7 puntos y América, en un tercer puesto. Este logro se atribuye en gran medida a la presencia de figuras como Wanda Nara y al éxito del programa de competencia de cocina Bakeoff, ambos contenidos que lograron captar la atención de los televidentes en un mes competitivo.

Uno de los puntos más destacados de octubre fue el desempeño de Wanda Nara, quien superó a Susana Giménez en términos de audiencia. Este cambio marca una tendencia significativa en las preferencias de los televidentes, quienes parecen estar inclinándose hacia figuras más actuales en lugar de las tradicionales. La popularidad de Nara sugiere una renovación en el público, así como una respuesta positiva a su estilo y su presencia en la pantalla.

El 13 y su potencial de crecimiento

Por su parte, canal 13, aunque en segundo lugar, mantiene una audiencia considerable y una competencia sana en la parrilla televisiva. La diferencia en el rating con Telefe es significativa, pero demuestra que aún tiene potencial de crecimiento. Además, eventos especiales, como los partidos de eliminatorias de fútbol, han logrado picos de audiencia, confirmando el interés del público en contenidos en vivo y de alta intensidad.

Otra tendencia importante fue el menor encendido en los programas de Susana Giménez, comparado con otros momentos de su carrera. Esto podría indicar una necesidad de renovación o de adaptación en la programación para mantenerse relevante en un mercado televisivo que cambia constantemente. La variabilidad en el encendido subraya la importancia de una programación dinámica que se ajuste a los hábitos de consumo actuales.

El éxito de Telefe en octubre refleja una combinación de figuras frescas, como Wanda Nara, y formatos populares, como Bakeoff, que han sabido captar el interés de la audiencia. La competencia en el rating sigue viva, con canal 13 y América buscando ascender y acercarse al líder, mientras que el análisis de los datos de audiencia apunta a una industria en evolución, donde las preferencias y hábitos de los espectadores están en constante cambio.

Mirá el análisis en El Observador 107.9

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...

Mundo Cine

Shanghai Blues

Por: Javier Porta Fouz

Había visto unas cuantas películas del prolífico Tsui Hark, nacido en Vietnam antes de la famosa guerra, pero también poseedor de nacionalidad china y referencia ineludible del cine hongkonés, de...