La reciente serie que aborda la tragedia del boliche Cromañón, ocurrida en Buenos Aires en diciembre de 2004 y que causó la muerte de 194 jóvenes, ha desatado un intenso debate en la comunidad y entre los espectadores. El programa, que se desarrolla a lo largo de ocho episodios, ha sido objeto tanto de elogios como de críticas por su particular enfoque desde la dramatización de los hechos, y alejado del formato documental tradicional.

Según detalló el experto en cine y series de El Observador 107.9, Martín Fernández Cruz, uno de los aspectos más controversiales de la producción es la decisión de centrarse en las historias personales y el proceso de duelo de los sobrevivientes, en lugar de profundizar en la investigación de las responsabilidades penales y políticas detrás de la tragedia. Esta elección narrativa ha generado descontento entre quienes esperaban un contenido más orientado a la denuncia y el esclarecimiento de los hechos.

Los críticos señalan que la romantización de ciertos personajes y situaciones puede diluir la crudeza y el impacto real de los acontecimientos. Argumentan que la construcción dramática de las historias, si bien busca generar empatía, por momentos parece alejarse de la gravedad que caracterizó a uno de los episodios más dolorosos de la historia argentina reciente.

Otra vez en agenda

Sin embargo, defensores de la serie destacan que este formato ha permitido reabrir el debate sobre un tema que había quedado parcialmente silenciado en los últimos años. La narrativa, sostienen, logra acercar la tragedia a nuevas generaciones que quizás no estaban familiarizadas con los acontecimientos, generando conciencia sobre la importancia de la seguridad en eventos masivos.

La representación de las condiciones en las que se desarrollaban los recitales de rock en aquella época ha sido otro punto de discusión. Mientras algunos aplauden la fidelidad con que se retrata el ambiente de la época, otros cuestionan ciertos detalles históricos, como la presencia de menores en el show, que consideran no están adecuadamente contextualizados.

En última instancia, el debate generado por la serie refleja la complejidad de abordar acontecimientos traumáticos recientes a través de la ficción. La discusión sobre el equilibrio entre el valor artístico y la responsabilidad histórica continúa, mientras la audiencia procesa diferentes formas de recordar y honrar la memoria de las víctimas de Cromañón.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...