La televisión abierta argentina se prepara para un año de importantes transformaciones en su programación, con cambios significativos que afectarán tanto a las franjas horarias matutinas como al prime time.
Según reveló la periodista Yanina Latorre en su programa radial de El Observador 107.9, en el ámbito del espectáculo, uno de los programas más reconocidos, "Socios del Espectáculo", experimentará una renovación integral que incluirá cambios tanto en la conducción como en su panel de comentaristas. Esta transformación podría dar paso a un nuevo formato televisivo en marzo, posiblemente liderado por Viviana Canosa, quien propone una fusión innovadora entre contenidos políticos y el mundo del espectáculo.
Una de las noticias más relevantes del año entrante es el movimiento de Cristina Pérez hacia La Nación Más, aunque mantendrá su presencia en la radio y continuará vinculada a Telefe a través de un programa que se distinguirá por sus especiales grabados en exteriores. Esta decisión profesional, explicó la periodista, está relacionada con su necesidad de distanciarse del noticiero tradicional, debido a potenciales conflictos de interés vinculados a la carrera política de su esposo.
Los canales líderes del mercado, Telefe y Canal 13, apuestan por mantener su posición dominante respaldándose en formatos probados como MasterChef, Gran Hermano, La Peña de Morfi, en Telefé; y con los programas de Guido, Barassi, Carmen Barbieri o Telenoche desde el 13. Esta estrategia conservadora contrasta con la búsqueda de renovación de América TV, que intentará fortalecer su programación especialmente durante los fines de semana, aunque enfrenta el desafío de mejorar sus números en el horario central.
Cambio de costumbres
El panorama televisivo del 2025 estará marcado por la necesidad de adaptación a un entorno cada vez más competitivo, donde la diversificación de contenidos digitales ha impactado en los niveles de audiencia tradicionales. Sin embargo, los profesionales del medio mantienen su confianza en la vigencia de la televisión como medio de comunicación esencial.
La industria audiovisual argentina continúa demostrando su capacidad de reinvención, con una clara apuesta por la innovación en formatos y contenidos. Los cambios programados para 2025 reflejan un equilibrio entre la necesidad de mantener audiencias fieles y la búsqueda de nuevas propuestas que capturen el interés el público contemporáneo.
América TV, en particular, se encuentra en un momento crucial de transformación, buscando fortalecer su posición en el mercado televisivo con nuevas propuestas y ajustes en sus horarios y equipos. Esta renovación forma parte de una estrategia más amplia para competir de manera más efectiva con las cadenas líderes.
De cara al futuro, los profesionales del medio enfatizan la importancia de mantener una industria televisiva fuerte y creativa, capaz de adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo audiovisual sin perder su esencia como fuente principal de entretenimiento e información.
La televisión abierta argentina se prepara así para un 2025 que promete ser un año de importantes desafíos y oportunidades de renovación.