En 2024 se confirmó una tendencia que no se puede negar: la televisión abierta argentina tuvo una notable disminución en los niveles de audiencia que afecta a prácticamente todos los canales.
Telefe, el canal de TV más visto de Argentina, si bien mantuvo en 2024 su posición de liderazgo en el nivel de audiencia, no escapó a la realidad que marca una reducción de audiencia. Y registró un promedio de 7.9 puntos de rating, cifra que representa una baja significativa respecto a años anteriores. Este número, aunque todavía dominante en el mercado, evidencia los desafíos que enfrenta incluso el canal líder.
Particularmente llamativo resulta la situación de América, que experimentó una caída relevante en su audiencia, pasando de promediar 5 puntos en 2023 a apenas 1 punto en 2024. Esta disminución refleja la crisis que atraviesa el canal y plantea serios interrogantes sobre su futuro.
La Televisión Pública también ha sufrido pérdidas considerables en sus números de audiencia.
Este panorama sugiere un cambio estructural en los hábitos de consumo audiovisual de los argentinos.
En contraste con esta tendencia negativa, los canales de noticias muestran signos de vitalidad. TN lidera este segmento, aunque su crecimiento ha sido modesto. Este fenómeno podría indicar que la información continúa atrayendo espectadores.
¿Replantear estrategias de programación?
Un caso que merece especial atención es el de "Gran Hermano", programa que ha generado controversia por la discrepancia entre los ratings reportados y sus promedios reales. Esta situación ha llevado a cuestionar la transparencia en la medición de audiencias y la necesidad de replantear las estrategias de programación.
Según el análisis de Alejandro Ripoll, experto en TV de El Observador 107.9, la industria televisiva se encuentra en un momento crucial que requiere una profunda renovación. La caída generalizada en los números de audiencia indica que las fórmulas tradicionales ya no resultan tan efectivas como en el pasado.
Este panorama plantea la urgente necesidad de que los canales de televisión abierta desarrollen nuevas estrategias para reconectar con las audiencias, especialmente considerando la creciente competencia de las plataformas de streaming y otros medios digitales que continúan ganando terreno en las preferencias del público.