El panorama de las series de televisión en 2024 volvió a mostrar la diversidad y riqueza narrativa que caracteriza a la denominada "era dorada" del streaming. Desde adaptaciones de mangas hasta dramas financieros y true crime, la oferta actual abarca una amplia gama de géneros y propuestas que continúan cautivando a las audiencias globales.
De acuerdo con las apreciaciones de Martín Fernández Cruz, especialista en cine y series de El Observador 107.9, uno de los fenómenos más significativos del año ha sido la adaptación live-action de One Piece, que ha logrado trasladar exitosamente al formato de imagen real una historia que cuenta con más de mil episodios en su versión animada.
Entre otras propuestas destacadas se encuentra La Mesías, disponible en la plataforma Max, una serie que se mete en el universo de las sectas, y que se distingue por su intensidad dramática y su capacidad para generar un fuerte impacto emocional en los espectadores, consolidándose como una de las producciones más comentadas del año.
El mundo de las finanzas encuentra su espacio en Industry, una serie que sobresale por la complejidad moral de sus personajes y su inmersión en el ambiente de las altas finanzas de Londres, ofreciendo una mirada cruda y realista sobre este sector.
Por su parte, Shogun, ambientada en el Japón de 1600, se ha establecido como una de las revelaciones del año, recibiendo elogios por su aproximación única a la narrativa y su capacidad para destacarse en un mercado altamente competitivo.
El mundo de las series continúa expandiendo su catálogo con propuestas como Ripley, que ha sido celebrada por su formato de 8 episodios de gran intensidad, demostrando que la brevedad de las series puede ser un elemento efectivo para mantener el interés del público.
En Prime, la serie argentina Cromañon, sobre el trágico incendio de un boliche de Buenos Aires en 2004, ha generado debates por su enfoque en el desarrollo de personajes antes que en los acontecimientos.
El género del true crime mantiene su popularidad con series como Monsters, que aborda casos reales como los de los hermanos Menéndez, evidenciando el persistente interés del público por las narrativas basadas en crímenes reales.
La tendencia actual en la producción de series muestra una clara preferencia por historias que, independientemente de su género, priorizan la profundidad en el desarrollo de sus personajes y la construcción de conexiones emocionales con la audiencia, elementos que parecen ser la clave del éxito en el competitivo mercado del streaming.