El panorama de las series de televisión en 2024 volvió a mostrar la diversidad y riqueza narrativa que caracteriza a la denominada "era dorada" del streaming. Desde adaptaciones de mangas hasta dramas financieros y true crime, la oferta actual abarca una amplia gama de géneros y propuestas que continúan cautivando a las audiencias globales.

De acuerdo con las apreciaciones de Martín Fernández Cruz, especialista en cine y series de El Observador 107.9, uno de los fenómenos más significativos del año ha sido la adaptación live-action de One Piece, que ha logrado trasladar exitosamente al formato de imagen real una historia que cuenta con más de mil episodios en su versión animada.

Entre otras propuestas destacadas se encuentra La Mesías, disponible en la plataforma Max, una serie que se mete en el universo de las sectas, y que se distingue por su intensidad dramática y su capacidad para generar un fuerte impacto emocional en los espectadores, consolidándose como una de las producciones más comentadas del año.

El mundo de las finanzas encuentra su espacio en Industry, una serie que sobresale por la complejidad moral de sus personajes y su inmersión en el ambiente de las altas finanzas de Londres, ofreciendo una mirada cruda y realista sobre este sector.

Por su parte, Shogun, ambientada en el Japón de 1600, se ha establecido como una de las revelaciones del año, recibiendo elogios por su aproximación única a la narrativa y su capacidad para destacarse en un mercado altamente competitivo.

El mundo de las series continúa expandiendo su catálogo con propuestas como Ripley, que ha sido celebrada por su formato de 8 episodios de gran intensidad, demostrando que la brevedad de las series puede ser un elemento efectivo para mantener el interés del público.

En Prime, la serie argentina Cromañon, sobre el trágico incendio de un boliche de Buenos Aires en 2004, ha generado debates por su enfoque en el desarrollo de personajes antes que en los acontecimientos.

El género del true crime mantiene su popularidad con series como Monsters, que aborda casos reales como los de los hermanos Menéndez, evidenciando el persistente interés del público por las narrativas basadas en crímenes reales.

La tendencia actual en la producción de series muestra una clara preferencia por historias que, independientemente de su género, priorizan la profundidad en el desarrollo de sus personajes y la construcción de conexiones emocionales con la audiencia, elementos que parecen ser la clave del éxito en el competitivo mercado del streaming.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...