El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último año. Con su característico estilo analítico y su vasta experiencia en el mundo audiovisual, Noriega destacó producciones de diversos orígenes que sobresalieron por su calidad narrativa y su capacidad para abordar temas complejos.

En primer lugar, Noriega mencionó la miniserie irlandesa No digas nada, disponible en Disney+, una producción que lo atrapó de tal manera que decidió verla en una maratón a pesar de su densidad temática. La serie, basada en hechos reales, presenta una narrativa angustiante pero magistralmente ejecutada que explora uno de los capítulos más oscuros de la historia irlandesa reciente.

La segunda producción destacada por el crítico fue La mesías, una serie española que aborda la historia de un grupo de fanáticos religiosos. Noriega elogió especialmente el trabajo de sus creadores, quienes lograron construir una narrativa intensa y envolvente que mantiene al espectador en constante tensión, demostrando el alto nivel que ha alcanzado la producción televisiva española en los últimos años.

El tercer lugar en sus preferencias lo ocupó Turning Point, un ambicioso documental de Netflix que abarca ocho décadas de historia, desde el bombardeo de Hiroshima hasta el actual conflicto en Ucrania. Con episodios de dos horas de duración, esta producción ofrece una profunda mirada a los eventos más significativos de la Guerra Fría y sus consecuencias en el mundo contemporáneo.

Exterior noche: producción de Italia

La cuarta producción destacada por Noriega fue la miniserie italiana Exterior Noche, que reconstruye el secuestro y posterior asesinato del político Aldo Moro. Esta obra logra combinar con maestría elementos de ficción con hechos históricos documentados, creando una narrativa que mantiene el interés del espectador mientras explora uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia política italiana.

Durante su análisis, el crítico también mencionó con entusiasmo el próximo estreno de la segunda temporada de El juego del calamar, destacando cómo la serie surcoreana ha logrado cautivar a audiencias globales y generar una gran expectativa entre sus seguidores.

Es notable cómo las selecciones de Noriega reflejan una tendencia hacia producciones que combinan calidad narrativa con relevancia histórica y social. Sus elecciones abarcan diferentes géneros y nacionalidades, desde el drama histórico hasta el documental, demostrando la diversidad y riqueza del panorama actual de las miniseries.

Lo más destacable de esta selección es cómo cada una de las producciones mencionadas aborda temas complejos y controversiales de maneras únicas y provocadoras. Desde el conflicto irlandés hasta el fanatismo religioso, pasando por la Guerra Fría y el terrorismo político, estas series demuestran cómo el formato de miniserie se ha convertido en un vehículo ideal para contar historias profundas y significativas.

Los amantes de las series y el contenido de calidad pueden encontrar en estas recomendaciones de Noriega una guía valiosa para explorar algunas de las producciones más sobresalientes del año. Su análisis no solo destaca la calidad técnica y narrativa de estas obras, sino también su capacidad para generar reflexión y debate sobre temas relevantes de nuestra sociedad contemporánea.

Libros y Lecturas

Reconocimiento de un humanista

Por: Juan Terranova

Jueves. Abril y mayo de este año, el Museo Malvinas ofreció a su visitantes una colección de camisetas de fútbol que tenían alguna referencia a las islas. Todas eran del...

Hiper Show

¿Cómo es la nueva miniserie que refleja la vida de Chespirito?

Por: Redacción

La televisión se prepara para recibir una nueva miniserie que promete revivir la vida y obra de uno de sus más grandes íconos: el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido cariñosamente...

Mundo Cine

Momentos tenis

Por: Javier Porta Fouz

El francés Serge Daney murió, a los cuarenta y ocho años, en 1992. Fue uno de los críticos de cine clave del siglo XX, es decir, un escritor con personalidad...

Crónicas + Desinformadas

¿Para qué correr?

Por: Cicco

El último domingo fue un día espantoso: nuboso, helado, agrio, triste, solitario y otoñal. Aún así, sorprendió ver las portadas de los diarios con la ciudad de Buenos Aires inundada...

Hiper Show

"Carna" Crivelli en el musical "Mamma Mía": "El humor ayuda a sob…

Por: Redacción

En una reciente entrevista, Jorge "Carna" Crivelli compartió sus reflexiones sobre el humor y su papel fundamental en la sociedad argentina. Con una carrera que abarca décadas, Crivelli ha sido...

Libros y Lecturas

El novelista y el robot

Por: Juan Terranova

Jueves. Releo Los hombres huecos en la primera mañana del jueves antes de salir. Pienso que nuestro coronel Walter E. Kurtz fue David Koresh. In our dry cellar…

Actualidad

Una destacada chef revela gustosa receta de pastafrola sin gluten

Por: Redacción

En un mundo donde la inclusión y la diversidad alimentaria son cada vez más importantes, la chef Andrea Pini ha decidido compartir una receta que promete deleitar a todos, sin...

Crónicas + Desinformadas

Qué hacer una vez que la IA haga todo por nosotros

Por: Cicco

Mientras la inteligencia artificial avanza y avanza, y hace cada vez más actividades complejas que antes con mucho esfuerzo y días de trabajo resolvíamos nosotros de mala cara, es que...