Sin duda, alguna vez la pregunta acerca de la suerte que nos ha tocado en vida ronda nuestras cabezas. A no preocuparse más porque en Fox Life, un docu-reality nos tira algunas pautas acerca de la buena fortuna. Lucky ladies es el título de la receta que cuentan frente a las cámaras seis mujeres argentinas relacionadas de distinta forma con el polo, esa palabra aspiracional que abre las fronteras a la tilinguería y lubrica el camino sin escalas al litio.

 

Experiencia realizada en México con mujeres de músicos del rock, nuestras señoras suertudas de entre los treinti y cuarentitantos abren su intimidad, casa, familia y proyectos existenciales durante 13 capítulos de una hora. Ellas son Julieta Kemble (ex modelo, hija del artista plástico Kenneth Kemble, casada con Justo Saavedra, ex polista y manager de un club de polo), Concepción Cochrane Blaquier (diseñadora de indumentaria, familia de polistas, soltera), Anita Bereciartúa (esposa del polista Alejandro Agote -primo hermano de Concepción-, es hija del rockero Vitico, el bajista de Pappo), Martina Monteverde (hermana del jugador Lucas Monteverde y casada con un abogado de polistas), Sylvita Pereyra Iraola (separada del polista Héctor Guerrero Campos, es parte de la banda Drink Team -integrada por Zorrito Von Quintiero- y del dúo Miusicats junto a su amiga Solana Gassiebayle) y la misma Solana (DJ, familia de polo y separada).

En principio, el gancho es interesante. Hay un público que quiere saber si los ricos piden o no permiso. Pero con un programa alcanzaba y la cuestión es que hay que sostener un cuento con personajes, devenires y cambios hacia, aparentemente, las mujeres autónomas que hay detrás de la cáscara de señoras de alguien o algo. Dedicadas a seguir a otros (salvo el caso de Concepción), están buscando qué hacer cuando el fulano se jubile de la montura: lo mismo que las botineras pero con otras ínfulas, criadas en un contexto favorable, poco mediático y más legitimado por la revista Hola en lugar de Paparazzi. Sin embargo, el problema con Lucky ladies es que no hay nada para contar.

Cada una tiene su perfil y puede que el espectador se sienta más o menos cerca de alguna de ellas pero ninguna presenta un nudo de conflicto a tomar en serio. Ni siquiera para dejarse llevar por los prejuicios ni para despejarlos. Por ejemplo, Concepción es la más estereotipada, la concheta cool insoportable; le sigue en tilinguez Solana, que parece bastante inútil y trata de manera horrible a su mucama; Sylvita tiene su banda, quiere cortar con el mundo del polo y su mejor idea fue cambiarlo por un novio manager de futbol; Anita es una ama de casa desesperada que lloriquea de hastío; Martina parece la más “común”, tal vez demasiado; y Julieta es la única, creo, con algo para contar pero a través de su padre, no del polo.
Si alguna conclusión útil puede sacarse con este programa es que 1) “el mundo del polo” es una desgracia pasados los primeros años de matrimonio parasitario y 2) que estas mujeres no saben (ni quieren saber) vivir sin plata y autoabastecerse. Sus conflictos están llenos de moho porque la mayoría de las mujeres ya los resolvieron hace tiempo. Por lo que el programa -y de eso se trata- se desinfla en un ramillete de ñoñeces de señoras. Si la suerte olía a bosta, a seguir buscando.

HiperEntrevistas

¿Cómo prepararnos para el mundo laboral con Inteligencia Artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

"Si no queres que te den órdenes, entonces tenés que estudiar. El que sabe no recibe órdenes" El diálogo entre un padre y su hijo adolescente forma parte de una...

Libros y Lecturas

No hace tanto frío

Por: Juan Terranova

Uno de los electricistas antárticos de la base me habla de una expedición a otras zonas de la isla donde ponían los guantes en el caño de escape del Unimog...

Hiper Show

Leer y Comer (edición 16): todas las grandes figuras que participarán de la feria

Por: Redacción

En la edición número 16, la Feria Leer y Comer, invita otra vez a disfrutar de un espacio único que reúne durante dos días a los cocineros, periodistas y escritores más...

Opina Deporte

Messi, Maradona, memoria y periodismo

Por: Pablo Llonto

El olvido, una de las tantas características del periodismo argentino, mucho más del periodismo deportivo, suele ser superado más por las figuras deportivas que por el propio accionar de quienes...

Crónicas + Desinformadas

Cámaras de seguridad para salvar el rating

Por: Cicco

Esta manía de tener cámaras de seguridad hasta en el baño, hace que la vida se vuelva un permanente Gran Hermano donde realmente deberíamos ser todos eliminados de inmediato. Es...

Mundo Cine

Otros tiempos: canciones y películas

Por: Javier Porta Fouz

Alguien ve hoy una película en su casa y suena en ella una canción que le gusta, pero ese alguien no sabe ni el título ni quién la interpreta. El...

Libros y Lecturas

Paisajes Antárticos Interiores

Por: Juan Terranova

Recorro Casa Nueva, el lugar donde me hospedo en la Base Carlini, un largo pasillo con cuartos con habitaciones del lado sur y habitaciones del lado norte. Es grande, tiene...

HiperEntrevistas

Bosques y humedales: tenemos que hablar de la ola de calor

Por: Sebastián Di Doménica

Tenemos que hablar de la ola de calor. Pero no como se habla del fenómeno en los medios, en las calles, en las redes, en el ascensor o en el...