Alejandro Fantino, ganador del Martín Fierro por Animales sueltos, es un gran conductor de tevé que supo domar sus demonios y convertirse de relator de futbol en un cálido entrevistador de políticos, actores y hasta filósofos. Si bien insiste en el recurso del “pará pará pará ¿en serio me lo decís que dos más dos es cuatro?”, ya casi se parodia a sí mismo y en todos los casos sale airoso y logra buenas notas.

No siempre fue así y la evolución de austrolopitecus a sapiens fue paso a paso dando frutos. Ninguna casualidad porque lo hizo a conciencia, por amor propio y por obsesión profesional. Atrás quedaron épocas cavernosas en que asociado a su amigo Coco Sily iban de rama en rama tirando cáscaras de maníes (o bananas, si el lector sensible prefiere) a las mujeres. Ellas, pulposas en el living erotizado y algo grasoso, se dejaban llevar al jardín donde los deseos son irrefrenables, los instintos mandan y cada cual tironea la tajada más conveniente al marketing personal. Pero el doble sentido y la picaresca sofovicheana pasaron de moda, el #NiUnaMenos nos puso serios y varios salieron a renovar patentes de comunicadores aptos géneros.

En esta nueva etapa, elegantemente formal, tomó por las astas la mesa política y de actualidad y se puso al frente del debate con conocidos y variados opinólogos: Jorge Asís, Eduardo Feinmann, Juan Carlos de Pablo, Sergio Berensztein y Juan Cruz Sanz, más algunos visitantes como Mauricio D'alessandro y Alfredo Casero. ¿Algo en común? Además de una mirada crítica al kirchnerismo (y no porque esté mal o bien pero Fantino solía mostrarse más condescendiente con el pasado gobierno), son todos hombres de pelo en pecho. Ni una mujer. Y no solo eso, el trato del conductor a sus colaboradores podría asociarse a la extremada reverencia de un club masculino en Gran Bretaña siglo XIX. Cada cosa que dice “el primer ministro” Asis es festejada como una estrategia napoleónica; los balbuceos de Casero, como frases a descifrar del oráculo; las caritas de Feinmann, la calma antes de la tempestad, y así, con euforia pareja y sostenida de principio a fin.

El histrionismo de Fantino merece un asado con aplausos. Y es su característica, la marca que lo distingue. No meto de contrabando ninguna cuestión de género en este comentario. El conductor elige a sus panelistas como quiere, como lo hizo Ángel de Brito con sus ángeles sin alas y con escobas del mediodía. Pero no es forzado pensar que se trata de un programa dedicado sobre todo a la farándula y los chimentos, con algunos toques en la coyuntura. La que hacía periodismo político, ahora tendrá que matizarlo con Dalma Maradona, Pamela Sosa o María del Mar. En cambio, casi a la medianoche, los señores hablan de los temas que requieren agudos análisis, en un clima de gozosa celebración entre dandys del pensamiento. Quizá una casualidad, apenas una coincidencia, pero a Fantino le gusta acurrucarse en la complicidad y el guiño de la cofradía masculina. Brindamos por su disfrute si es ahí donde se siente cómodo y lo nombramos –ya que tanto admira a los antiguos griegos- el rey tevé de la Androcracia.

Crónicas + Desinformadas

La comida de los eternos

Por: Cicco

Si hay un tema sobre el cual el mundo no se pone de acuerdo, y naufraga sin rumbo cierto, no es el manejo del equilibrio ecológico o el desafío o...

HiperEntrevistas

¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

Es el tema de moda que está en boca de todos; y es también una nueva realidad que llegó para quedarse. La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y avanza de...

Libros y Lecturas

Base Conjunta Petrel

Por: Juan Terranova

El comandante de base y el encargado nos dan la bienvenida. En Petrel pasaron el invierno veinte hombres. Me los van presentando mientras descargan insumos y materiales de los helicópteros...

Hiper Show

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín

Por: Redacción

No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

Actualidad

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?

Por: Redacción

Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...

Crónicas + Desinformadas

El hombre sin tiempo

Por: Cicco

Se llama Bryan Johnson. Y hasta no hace mucho tiempo atravesaba un cuadro depresivo. Se había alejado de la iglesia mormona, donde comulgó toda su vida; y tras una millonaria...

Mundo Cine

Cine en la India, criaturas del lago y otros viajes

Por: Javier Porta Fouz

“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete...

Libros y Lecturas

Hielos y témpanos de muchas formas

Por: Juan Terranova

Martes 14 de noviembre. Rio Gallegos. El vuelo está programado para las ocho. La cita para el desayuno es a las seis. El coronel y los ingenieros se levantan a...