El viernes 24 de junio el mundo amaneció con una nueva palabra. Es el Brexit (British exit) o la decisión de los británicos de salir de la Unión Europea (UE). Algo así como si los argentinos votáramos no pertenecer más al Mercosur pero con consecuencias exponencialmente significativas para la economía mundial. Aunque no es tema de esta columna opinar sobre la xenofobia y los demonios que la alientan en el engranaje internacional, sí lo es la información acerca de cómo este referéndum podría afectar la filmación de una superproducción como Game of Thrones (GOT), la serie de HBO realizada en su mayor parte en Irlanda del Norte, además de Escocia, Croacia, Malta, Islandia, sur de España y Marruecos.

¿Y por qué se filma en Irlanda del Norte? Porque además de ofrecer exteriores de enorme belleza era la forma de contar con el apoyo financiero que la UE otorga a las producciones filmadas en países comunitarios, es decir, el llamado Feder o Fondo Europeo para el Desarrollo Regional. Al cortarse este flujo, los productores tal vez hagan las valijas hacia otros paisajes más amables. Semejante mudanza dejaría a Belfast (la capital de Irlanda del Norte) y alrededores sin los beneficios de ser el set más importante de la serie: alrededor de 170 millones de dólares además de 900 puestos de trabajo directos y 5.700 indirectos, según el cálculo de medios británicos, es el derrame provocado en los últimos cinco años por la más importante ficción televisiva de la historia cuya sexta temporada costó unos 100 millones de dólares.

Productores y artistas ingleses se manifestaron en contra del Brexit en una carta publicada en el diario The Telegraph a fines de mayo donde unas 300 firmas manifestaron que “muchos de nosotros hemos trabajado en proyectos que no habrían ocurrido sin la financiación de la UE o la cooperación más allá de las fronteras”. Una de las actrices que expresó estar a favor de la permanencia es la inglesa Emilia Clarke, la reina madre de dragones Daenerys Targaryen en la serie. Sin embargo, aún no está dicha la última palabra sobre si “winter is coming or not” para Irlanda del Norte y el resto de los británicos. Los fans de ninguna manera queremos el cambio de escenarios: ¡Que le den Dracarys al Brexit!

Mundo Cine

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner

Por: Javier Porta Fouz

Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...