Si tuviera usted poco tiempo libre o fuera obligado por su extraña pareja a elegir dos y solo dos ficciones, no lo dude: El marginal y The night of son lo mejor que la televisión local le ofrece al espectador en este momento. Una de Underground, otra de HBO, no se parecen pero coinciden en varios aspectos: son policiales ambientados en la cárcel que ponen en llamas la maquinaria judicial.

Basado en la británica Criminal justice (BBC), la estadounidense es una creación de Steven Zaillian (Oscar 1993 por el guión de La lista de Schindler) y Richard Price (The wire), y groseramente podríamos decir que trata sobre un joven nacido en Manhattan, musulmán y de origen paquistaní, que en una noche desafortunada termina encerrado por un homicidio que, suponemos, no cometió. Pero dejando de lado el enigma detectivesco -que suele ser un problema de ingenio y retorcimiento del guión-, las garras de la discriminación naturalizada e institucional se clavan y dejan brotar la sangre que da vida a esta serie angustiante. Por un lado, el hijo de una familia de inmigrantes de un mundo a priori sospechado, pierde la mínima oportunidad que le permitió el sistema para hundirse en una carrera de reglas y códigos que no comprende y donde tendrá que aprender a sobrevivir. Por otro, un abogado decadente, mal vestido y afectado por eczemas, un descastado mantenido con migajas de la basura que nadie toma en serio, busca el caso que lo redima. Un tópico más que conocido pero que en John Turturro vuelve a renovarse en una actuación construida a detalles de asfixia: un palito para rascarse, un gato abandonado, el cuello arrugado de una camisa beige, el grupo de autoayuda para alérgicos, el regreso en subte y los ojos de un hombre que se resiste a entregar su última gota de esperanza.

Filmada en la ex cárcel de Caseros, El marginal pone de manifiesto que Luis Ortega es lo mejor que le pasa a la televisión en mucho tiempo. Lo demostró el año pasado con Historia de un clan (Telefe) y ahora se supera con la dirección de la serie de Underground y la TV pública, basada en guiones de Adrián Caetano y Guillermo Salmerón. El hiperrealismo cargado de Ortega, su falta absoluta de pacatería y convencionalismos costumbristas, además de su capacidad para narrar la intensidad sin distraerse de la trama ni perder a los personajes, son marcas de un director que sabe lo que quiere. No es un técnico eficaz sino el creador de una atmósfera propia, indiscutidamente argentina pero a la vez, internacional. Un policía infiltrado en prisión por el mismo juez que lo traiciona; el director de la cárcel partícipe de los delitos; las jerarquías de delincuentes; la mafia que domina la rutina de los internos: un mundo paralelo, berreta y peligroso, donde la caida en desgracia es un pozo sin fondo. Pero donde afuera tampoco hay garantía de que la vida pueda ser más justa. El elenco, como siempre en las producciones de Underground, es un festín de actores divirtiéndose con sus monstruos: consagratorio para Juan Minujín, revalidatorio para un Gerardo Romano en su salsa y justicia absoluta para Claudio Rissi.

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...