Quizás lo más difícil a la hora de llevar una historia real a la televisión, al cine o a la literatura, sea encontrar la historia dentro de la historia. La industria del entretenimiento americana (no solo la americana, pero es la que lo hace mejor y más a menudo) está acostumbrada a utilizar sus casos policiales, sus escándalos y culebrones políticos y sus historias de vida para crear productos muchas veces apasionantes. Ya sabemos que ante una noticia fuerte, en un futuro no tan lejano habrá una serie o una película. ¿Quién hará de Donald Trump en el año 2025?

El caso de Bernie Madoff, que estalló a fines de 2008, era ideal. Un asesor de inversiones prestigioso, que manejaba las fortunas de varias celebridades, resultó ser un estafador. Mediante el esquema Ponzi más grande de la historia, les pagaba las ganancias a sus inversionistas usando el dinero de nuevos inversionistas, pero el capital inicial de todos se esfumaba en gastos personales gracias a los cuales él, su mujer y sus dos hijos vivían como reyes.

El 16 de junio HBO estrena en toda Latinoamérica El mago de las mentiras, película para televisión dirigida por Barry Levinson, en la que Robert De Niro interpreta a Madoff. Está basada en el libro homónimo de Diana B. Henriques, una periodista de la sección de finanzas del New York Times que fue la primera que visitó a Madoff en la cárcel y que se interpreta a ella misma en la película.

Pero, ¿cuál es la historia para contar dentro de la historia de la estafa de Bernie Madoff? La película no parece tenerlo muy claro. El relato vaga entre la entrevista de Henriques a Madoff en la cárcel, los momentos previos y posteriores al descubrimiento de la estafa, el sufrimiento de sus hijos Mark y Andrew (Alessandro Nivola y Nathan Darrow), la ambigüedad de su mujer Ruth (una gélida Michelle Pfeiffer), y algunos momentos clave años antes cuando la estafa estaba en marcha y floreciente.

Todo es muy profesional. A Levinson le sobra experiencia (había hecho otra película para HBO basada en un caso real: You Don't Know Jack, sobre Jack Kevorkian, el Dr. Muerte, con Al Pacino), los actores son de primer nivel y todo fluye con la eficacia esperable. Pero hay una historia que se adivina detrás de lo que nos están contando y que solo por momentos es aludida: ¿cómo vivió Bernie Madoff tantos años una vida de mentira sin que nadie se diera cuenta y por qué lo hizo si sabía que tarde o temprano la estafa iba a colapsar? Esa pregunta refiere directamente al alma del protagonista y es imposible de contestar. Pero es fundamental formularla.

Hay otra historia mucho más trágica pero que también está protagonizada por un farsante fenomenal: se trata de la de Jean-Claude Romand, un tipo que fingió durante 18 años ser un médico exitoso y trabajar en la Organización Mundial de la Salud, pero que en realidad nunca se había graduado de la universidad y que cuando estaba por ser descubierto, asesinó a sus padres, a su mujer y a sus dos hijos.

El escritor Emmanuel Carrère se carteó con Romand en la cárcel y escribió un libro extraordinario, El adversario, que en 2002 llevó al cine Nicole Garcia con Daniel Auteuil en el papel de Romand. A Carrère le interesan menos los avatares policiales de la investigación y del juicio que la vida anterior de Romand: su niñez, su juventud, el momento exacto en el que empezó a mentir y cómo llegó a sostener una vida completamente falsa durante tanto tiempo y ante tanta gente.

Por supuesto, la empresa de Carrère finalmente es imposible. ¿Cómo llegar al centro del alma de un ser tan retorcido? Pero en esa búsqueda logra contar una historia apasionante y perturbadora, la historia que importa dentro de la historia del caso policial de Jean-Claude Romand.

En El mago de las mentiras, a Levinson (y probablemente a Diana B. Henriques, aunque no leí su libro) esa historia le pasa por al lado y se le escapa, la tiene en sus narices pero no la atrapa. Un poco como hizo el propio Bernie Madoff ante las autoridades durante tantos años.

Hiper Show

Goyo Degano de Bandalos Chinos con Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el músico Goyo Degano del ascendente conjunto Bandalos Chinos mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio Goyo habló un poco de...

Opina Deporte

La ira de los hinchas

Por: Pablo Llonto

Ya está. Renunció Ricardo Gareca a la conducción técnica de Vélez. Se fue después de sólo doce partidos, de un clima belicoso y una jaqueca infernal el pasado fin de...

Crónicas + Desinformadas

¿Y si el apocalipsis es de plástico?

Por: Cicco

Si pensaba que una lluvia de asteroides nos barrería del planeta igual que a los dinosaurios, o desembarcaría una flotilla de alienígenas dispuestos a quitarnos del lugar, o lo que...

HiperEntrevistas

Inteligencia artificial: ¿maravilloso avance, peligrosa amenaza, o ambas?

Por: Sebastián Di Doménica

Desde hace algunos meses (inicios de marzo) tengo en foco a la inteligencia artificial al servicio del periodismo y la creación de contenidos. Me puse  como objetivo conocer y descubrir las...

La Política

Majul en LN+: "¿Quién está ganando las elecciones hoy?"

Por: Luis Majul

(texto de la columna editorial presentada por Luis Majul el 1 de junio de 2023 en LN+) ¿Quién está ganando las elecciones hoy? Aunque la pérdida de credibilidad sobre las encuestas...

Libros y Lecturas

La biblioteca antártica

Por: Juan Terranova

Jueves 25 de mayo. Los revolucionarios de mayo, nuestros padres, todavía nos esperan en el futuro. Seamos dignos hijos de esta tierra y de esa revolución.

Hiper Show

Santi Motorizado entrevistado por Jowi en Radio Berlín

Por: Redacción

Entrevistado por Jowi Campobassi en exclusiva, el popular músico Santiago Motorizado mantuvo un extenso diálogo con Radio Berlín. En el intercambio habló un poco de todo: de los shows, de...

Opina Deporte

Asuntos importantes

Por: Pablo Llonto

Mientras sesudas discusiones se observan en los medios acerca de si hay limarle los testículos a la estatua de Gallardo en River, los asuntos menores, como por ejemplo, qué hay...