"Pequeña Victoria" es la nueva ficción de 2019 que Telefé acaba de estrenar en el prime time de Argentina. Con un elenco multiestelar encabezado por Luciano Castro, Julieta Díaz, Inés Estévez, Facundo Arana, Daniel Hendler y Natalie Pérez, entre muchos otros, la historia gira en torno de cuatro mujeres unidas por la llegada de una pequeña niña, Victoria. Vientres subrogados, donación de esperma y madres adoptivas son algunos de los temas que se tocan en ésta propuesta que indaga en un tema actual y muy ligado a los tiempos que corren.

En diálogo con "La tarde de CNN", una de sus creadoras y guionista, Erica Halvorsen, ofreció datos de la propuesta.

"Daniel Burman me invitó a pensar con él una historia original y me dijo, libertad total, Los autores siempre pedimos libertad, y cuando te la dan, es todo un desafío", señaló la también escritora de varias novelas, en el inicio del intercambio con Luis Majul. Halvorsen también afirmó que en un principio no habían pensado la historia para una pantalla como Telefé: "Eso significó una gran sorpresa y una gran victoria", sostuvo.

Mujeres en colaboración

Sobre el foco dramático de la tira, la entrevistada dijo que lo más interesante es el vínculo que se da entre esas mujeres, porque cada una tiene su mundo y sus heridas, y la colaboración de unas con otras será central: ""Pequeña Victoria" es una serie que apunta a la empatía. Que hoy es tan necesaria. Pornerse en el lugar del otro aunque no pienses igual", sostuvo. Y remarcó que ésta ficción va a presentar muchos temas que están en discusión: "Hay que abrir el debate sobre vientres subrogados porque aquí no tiene regulación", reflexionó.

escuchá la entrevista completa de Luis Majul a Erica Halvorsen.

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...