El talentoso y personal actor Favio Posca en el 2019 ha estrenado un nuevo y explosivo espectáculo que se llama "Faking Posca". Líder de la trasnoche teatral de Buenos Aires, la renovada propuesta (ahora más temprano) ha sido descripta como un remolino de sensaciones, que derriba los prejuicios, besa las libertades individuales, y plantea un espacio sagrado de risa, diversión y locura.

Entrevistado por Marcela Godoy en el programa Free Pass por Radio Berlín, Posca afirmó que se siente muy feliz de encabezar una apuesta diferente que le genera expectativa y adrenalina: "es uno de los mejores espectáculos de toda mi carrera", aseveró en el intercambio.

El mejor

“Antes de estrenarlo lo pensé y sentía que era un gran show; la puesta, las luces, el musical; pero ahora que lo hice, lo estrené y que veo realmente qué pasa con la gente, te puedo confirmar que es uno de los mejores espectáculos en toda mi larga carrera de casi 25 años", explicó.

Súper creativo

Agregó que para él es de gran importancia desarrollar un resultado a la altura de sus expectativas: "La verdad que lograr ésto después de tantos años de teatro está buenísimo porque me hace sentir súper creativo”, explicó. Y continuó: “creo que va más allá de que sea nuevo. En un espectáculo de una hora y media normalmente hay cosas que a veces uno se da cuenta que no deberían haber estado. En este show no hay nada que no tenga que estar. Todos mis objetivos a cumplir respecto de las propuestas nuevas se han cumplido”

Descubrir a Posca

En la entrevista el actor se refirió al público que aún no ha visto ninguno de sus shows: “esa persona tiene mucho para saber y se va a sorprender el doble o el cuádruple de lo que se puede sorprender un espectador que me viene a ver siempre. El que ya me vio también va a ver cosas muy novedosas y los personajes que ama van a estar”, aseveró.

En el final del diálogo el entrevistado habló del factor inclusivo de su nuevo show: “Siempre fui un tipo de lo de siempre, con esa sensación interna de igualdad absoluta. Los espectáculos siempre fueron muy inclusivos. En este caso también, más que nunca. He crecido mucho desde lo personal entonces también puedo permitirme la emoción, meterme en ciertos temas que tienen que ver con lo que está pasando y no tan hermético como era antes. Hoy pueden entrar todos y todos se ríen”, concluyó.

FAKING POSCA tiene funciones los jueves a las 21 y los viernes y sábados a las 22:45, en el Teatro Metropolitan Sura. 

escuchá la entrevista completa:

Mundo Cine

Imposibles: Guardianes de la Galaxia volumen 3 y Tina Turner

Por: Javier Porta Fouz

Era imposible según todo aquello en lo que creíamos, pero se murió Tina Turner. Era imposible, o al menos eso creíamos los que vivimos los ochenta, primero como niños y...

Libros y Lecturas

Esperando a robot

Por: Juan Terranova

  Lunes. Durante mi estadía en las Shetland del sur trabajé a conciencia para responder, de forma más detallada posible, qué se comía y por qué en la Antártida argentina. Pero...

Hiper Show

Latorre, Trebucq y Majul: imperdibles pases en El Observador 107.9

Por: Redacción

El Observador es la nueva radio que dirige Luis Majul y que se puede escuchar en la frecuencia FM 107.9 de Buenos Aires. También desde cualquier latitud a través de...

Opina Deporte

Mar del Plata sigue sin estadio grande

Por: Pablo Llonto

Tiempos de Mundial Sub 20 en el país y de ciertas distracciones de la prensa deportiva. Mar del Plata no pudo ser subsede de este campeonato, entre otras cosas porque su...

Crónicas + Desinformadas

Mundo nuevo, ladrones nuevos

Por: Cicco

Atrás, muy atrás han quedado los días en donde uno temía que le robaran sus  billetes dobladitos y planchados, de múltiples formas. Lejos, en el pasado remoto, quedaron los días...

Libros y Lecturas

El guionista robot

Por: Juan Terranova

Lunes. Ordeno mi semana: imprimir fotos, corregir diario, rechazar invitaciones. (Para escribir hay que quedarse en casa. No se puede salir y escribir. Pero al mismo tiempo, escribo todo mal...

HiperEntrevistas

"El taco es muy aceptado en todo el mundo y cada vez más"

Por: Sebastián Di Doménica

Pedro Belossi es el titular argentino de la cadena de taquerías No Mames Wey, y en diálogo con MicroEconómico Podcast, se refirió a la ambiciosa apuesta de la marca en el...

Opina Deporte

Los nombres del robo al fútbol

Por: Pablo Llonto

Si algo faltaba para confirmar el entramado de corrupción, robo y lavado de dinero que edificaron empresas privadas de comunicación y dirigentes del fútbol en las últimas décadas, fue el...