Internet

DE URUGUAY PARA EL MUNDO/ 
El presidente sin Twitter

Mujica/Por: Sebastián Di Domenica - @sebadidomenica El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica no tiene cuenta de Twitter. Tampoco de Facebook ni de ninguna otra red social. Incluso, hace un año prohibió el uso de estas vías de intercambio digital en las oficinas gubernamentales de aquel país en horario laboral. Una medida un tanto extrema; porque si bien es cierto que las redes sociales cuentan con aspectos positivos y otros negativos, también es una realidad que la gente está allí y hace muchas cosas desde esos espacios. Por lo tanto, eliminar la posibilidad de acceder a ellas desde ámbitos gubernamentales nunca puede ser una buena idea. Pero este no es el punto de esta columna. Todo lo contrario. Muchos políticos y jefes de Estado en el mundo usan redes sociales con resultados diversos. Y lanzan twits a sus cientos de miles de seguidores con frases con fuerza de slogan pero que no siempre tienen fuerza real. Salvo algunas excepciones, como es el caso de Hugo Chavez, los presidentes twiteros suelen caer en lugares comunes y en muchas repeticiones. Sin embargo, el caso de José "Pepe" Mujica es diferente. No tiene Twitter ni Facebook y su contacto con el público se da a través de los medios tradicionales y de los discursos en público. Pero pese al hecho de mantenerse alejado de Internet, sus palabras circulan por la red mucho más que las de otros presidentes muy tecnológicos.  Muchos discursos y afirmaciones de Mujica generan interés, curiosidad, admiración y circulan en la red de manera impresionante. Conozco por lo menos una decena de personas que escucharon y re escucharon el discurso del presidente uruguayo en la cumbre del medio ambiente Río+20 en YouTube. ¿Por qué las  palabras de Mujica generan algo diferente?

MEJORAS Y PÉRDIDAS/ 
Radio antes y después: de la FM barrial a Vorterix

Pergolini, Vorterix, radio/Por: Sebastián Di Domenica - @sebadidomenica Internet generó cambios fundamentales en todos los medios de comunicación. En algunos casos, como en los medios gráficos, la transformación fue decisiva y obligó a un proceso de cambios ineludibles. Los otros formatos también cambiaron, pero tal vez de una manera más gradual y con menos pérdidas. Recién hoy la televisión tradicional experimenta una caída real de público que prefiere ver lo que la red le ofrece, más que la programación de las señales de TV. La radio, en el mismo camino, se encuentra en una situación intermedia. ¿Qué pierde y qué gana la radio a partir de Internet? Hace algunos meses, en marzo, al poco tiempo de lanzar su nuevo proyecto Vorterix, Mario Pergolini en una entrevista en La Cornisa dijo que la radio era el formato que más tenía para ganar en Internet. Y según explicó, su nuevo proyecto iba en busca de esas mejoras. ¿Pero es realmente así? ¿Internet solo le ofrece mejoras a la radio?

¿ES MEJOR O PEOR LA POLÍTICA DESPUÉS DE INTERNET?/ 
Políticos: de la pantalla de TV al Twitter

políticos y medios en el tiempo/Por: Sebastián Di Domenica - @sebadidomenica Los políticos y la política han mutado a lo largo de los años según el avance de los medios de comunicación. Hace un siglo los líderes del país eran caras casi anónimas. Se los conocía por el nombre, por lo que hacían o no hacían, por la foto del diario. Pero de ninguna manera se los conocía por la voz, por el primer plano, o por la forma de dirigirse a la gente. El libro "La culpa la tuve yo", que acaba de publicar Héctor Ricardo García, señala un dato de aquella política más anónima que me resultó muy llamativo. El fundador del Diario Crónica y Crónica TV cuenta que cuando aún era un niño, luego del golpe de 1930, él mismo vio en la calle Carlos Pellegrini a quien había sido vicepresidente de Yrigoyen, Elpidio González, actuar como vendedor callejero; ya que luego de ser encarcelado por ese régimen, fue el único trabajo al que pudo acceder para ganarse la vida. Imagínese hoy a un ex vicepresidente desempleado, como puede ser un Julio Cobos, que todos los días se dedique a patear la calle para vender productos en la vereda. Es absolutamente inimaginable. Y es así por el poder de la televisión. Antes de la tele, un ex vicepresidente, al abandonar su cargo podía volver al anonimato total, convertirse en vendedor ambulante y tener serias dificultades para ganarse la vida. La televisión ha convertido a los políticos y a los principales funcionarios en figuras públicas que concurren a programas de audiencias masivas, y que al igual que los artistas, se producen para seducir y convencer. En estos tiempos los líderes políticos que se alejan de la función pública suelen convertirse en empresarios, consultores, conferencistas, columnistas estrella, lobbystas, escritores o desarrollan exitosas carreras en diversas áreas. Gracias a esa fama que les dio la televisión, tienen opciones y grandes oportunidades. Pero a esa política estelar y de la pantalla, hoy se le ha sumado el Twitter. ¿Cómo mejora o empeora la situación esta red social? ¿Ha cambiado en algo la política con las redes sociales? ¿Cómo reaccionan los jóvenes frente a esta política?

VERDES Y CONECTADAS/ 
¿Cuál es la ciudad ideal?

arbol y ciudad/Por: Sebastián Di Domenica - @sebadidomenica Hasta hace algunas décadas si se pensaba en un mundo ideal y amigable, surgía la idea de centros urbanos pequeños, con casas de terrenos amplios, espejos de agua de uso exclusivo, alejadas de los masivos centros urbanos, con comodidades diversas, confort, locomoción individual a partir del manejo de varios autos por grupo familiar y una conexión plena a través de las redes para realizar a distancia muchas actividades que antes se hacían de manera presencial. Tal vez se pensaba que de esa forma era posible hacer realidad el sueño de disfrutar de la naturaleza que la gran ciudad no ofrecía, y gracias a las autopistas y los confortables autos de última generación, igual estar cerca de los lugares estratégicos y neurálgicos del aparato productivo. A esos anhelos se le agregó el fenómeno de la inseguridad. Una sumatoria de variables que determinaron la aparición de los barrios privados. Un multimillonario negocio inmobiliario que ofrecía ese sueño de hábitat ideal más la seguridad de los paredones laterales y varias garitas de vigilancia para impedir el ingreso de extraños al predio. El boom de los barrios privados ya tiene por lo menos dos décadas; pero ante la realidad que experimenta el mundo en la actualidad, muchos urbanistas los han declarado anti ecológicos y en muchos lugares (Rosario, es uno de ellos) han sido prohibidos o limitados por ley.

A TRES DEL 2015/ 
¿Cuándo llegan los autos voladores?

volver al futuro II/Por: Sebastián Di Domenica. En mi humilde opinión, Volver al futuro debería estar en el listado de las mejores películas de la historia del cine. A la primera de la saga la he visto quizá unas veinte veces; y la volveré a ver tantas otras más mientras viva. Lo hago cada vez que la agarro en la televisión cuando hago zapping. Hace unos días, volví a disfrutar esa maravillosa escena de la trompada en el auto; esa piña de coraje y valentía que es determinante para cambiar por completo la vida al papá de Marty. También soy fanático de Volver al futuro II, pero no la he visto tantas veces. Tal vez la he disfrutado en unas cuatro o cinco oportunidades. La razón es que no la pasan tanto en la televisión por cable y cuesta encontrarla en un zapping casual. De esa segunda parte, hay un momento que siempre me ha parecido fantástico y es aquel en el que el DeLorean volador aparece en una autopista de autos voladores una noche de lluvia intensa. Aquellos que han visto la película, saben que la segunda parte de la saga ocurre en un supuesto año 2015. Así es, solo faltan tres años para ese escenario que en el año 1985 imaginó el creador de la película. ¿Y qué hay de todo eso que tal vez imaginábamos en el pasado para nuestro presente? Hay más de lo que pensamos. De hecho, algunos supuestos adelantos que aparecían en la peli pueden ser considerados hoy obsoletos.

CREADOR DE LA WEB EN ALERTA/ 
Ciudadanos con derechos por una Internet libre

leyes antipiratería/Por: Sebastián Di Domenica. Hace algo más de un año, escribí en este espacio una columna que hablaba del físico británico Tim Berners Lee, uno de los mentores de Internet y el creador de la World Wide Web. Las instancias que lo llevaron a desarrollar uno de los grandes inventos del siglo XX y su mirada modesta frente a sus logros son parte de su interesante biografía. Pero lejos de descansar sobre los beneficios de ser el creador de parte de esa criatura que se llama Internet, Berners Lee es un activista en continuo movimiento que alza la voz para defender la libertad y la neutralidad de la red. En 2010 ya advertía sobre los peligros que se avecinaban para los ciudadanos en la web; y sus temores se han hecho realidad. Hoy es pública su oposición a las leyes de antipiratería. Y es posible que si estuviese al tanto de la actualidad argentina, también estaría en contra de los datos exigidos para adquirir la tarjeta SUBE; que le permite al Estado saber con nombre, apellido y número de documento, los lugares a los que viaja, la hora y el medio de transporte que utiliza cada portador de esa tarjetita de prepago.

HEREDEROS DEL FUTURO/ 
Tres preguntas necesarias sobre periodismo en Internet

tres interrogantes/Por: Sebastián Di Domenica. Los medios de comunicación avanzan en paralelo con las costumbres tecnológicas del público. Costumbres que cambian cada día y que imponen nuevas instancias de comunicación, participación y aprovechamiento de posibilidades. Los periodistas somos parte del fenómeno. Somos autores y protagonistas de ese camino de prueba y error. En los últimos días de paso por comentarios y mensajes en las redes sociales, me encontré con una serie de notas que abordaban temáticas muy repetidas pero nunca del todo aclaradas. A través de las líneas que siguen intentaré contestar, o a lo sumo dejar planteados, tres interrogantes sobre periodismo en Internet. Son los siguientes: ¿El periodismo ciudadano es periodismo? ¿Se puede considerar periodismo a los llamados contenidos de bajo costo? ¿Hoy es un momento bueno o malo para hacer periodismo?

EN EL CAMINO DE LOS CAMBIOS/ 
Calle 13, trata de personas e intercambio de información

Esclavos Invisbles y René Perez Joglar/Por: Sebastián Di Domenica. Hace algunos meses una nota del Diario The New York Times se preguntaba si las personas de estos tiempos son más insensibles que las de épocas pasadas. El texto planteaba el interrogante luego de afirmar que hoy estamos acostumbrados a observar hechos aberrantes, y que frente a estos nadie hace nada para detenerlos o para intentar cambiarlos en alguna medida. Al final, la conclusión a la que llegaba el autor no era del todo optimista: indicaba que la gente actual no es insensible y que se conmociona ante lo que observa, pero que al mismo tiempo se siente incapaz de hacer algo que transforme en algún aspecto la realidad. Las oraciones de aquel texto flotaron en mi cerebro por un rato largo, pero no logré mejorar la postura del autor. O tal vez si. Hay un hecho innegable: vivimos en tiempos de información abundante y accesible. La tele, la tecnología, la Internet, los celulares. Todos los datos están al alcance de la mano y la comunicación de ida y vuelta facilita cualquier posibilidad de intercambio con grupos específicos y en peligro. Entonces, la pregunta es: ¿las personas conectadas y la información abundante mejoran la posibilidad de luchar contra algunos males? Creo que si y creo que hay que ser optimista en ese sentido. Calle 13 acaba de iniciar una campaña en contra de la trata de personas a través de un documental de MTV y Unicef. ¿Puede este tipo de acción ser más poderosa que en otras épocas? ¿Hoy es más factible hacer algo? ¿O es al revés, tal como planteaba la nota señalada?

JUAN CARLOS ORTIZ, PUBLICITARIO Y ESCRITOR/
“Hoy somos partícipes de la escritura de este nuevo tiempo”

/Por Sebastián Di Domenica. Tiene 42 años y es un creativo colombiano; un referente importante del mundo de la publicidad, ganador en Cannes, que ha trabajado en varios continentes y que en la actualidad preside la agencia DDB Latina. Optimista de estos tiempos y de las facilidades que ofrece la tecnología, en 2011 publicó su primer libro; “Cortos”. Un trabajo que relata decenas de historias autobiográficas y que escribió desde su teléfono celular Blackberry arriba de los aviones; “aprovechaba tantas horas que pasaba en el aire”. Hace algún tiempo sostuvo que un mundo en crisis siempre es un mundo de oportunidades: “Crisis significa poder de reinvención”. El último lunes 7 de noviembre estuvo en Buenos Aires y fue uno de los destacados conferencistas del Festival El Ojo de Iberoamérica 2011. Antes de comenzar su exposición, charló con Hipercrítico y entre otras cosas habló de la publicidad, del periodismo, y de la política en los tiempos de las redes sociales: “Yo hace mucho que estoy en el negocio de la publicidad y nunca he vivido un momento tan excitante en toda mi vida profesional. Porque desde pequeños siempre dijimos nos tenemos que conectar con la gente y ahora eso es verdad” Entrevista en texto y en video.

REVOLUCIÓN INFORMATIVA/ 
Nueve anotaciones sobre periodismo en Internet (parte II)

 /Por: Sebastián Di Domenica. (Continuación de la Parte I) 5-Más periodismo de periodistas que de medios: “La era institucional de los diarios es agua pasada. Lo importante son los talentos individuales, la confianza ha migrado del medio al periodista”. La afirmación corresponde al norteamericano Jim Vandehei de Político.com y hace referencia al peso de la firma en estos días. Durante décadas los medios de comunicación fueron más importantes que los que escribían. El pacto era entre lector y medio. Pero eso cambió. Porque los medios ya no son estáticos y un contenido se puede leer aquí, allá o más allá. Me lo recomiendan en Facebook , en Twitter, en Google News o lo pesco en un blog. No importa donde, importa quién lo dice. El medio puede ser uno u otro pero el periodista es uno solo. Lo leí, lo escuché, lo seguí. La firma es la brújula que me señala qué puedo esperar de esa nota.