LA RADIO Y LOS SMS: PROTAGONISTAS ESTRELLA |
Haití: apuntes sobre medios de comunicación |
|
La radio es económica y es simple. Para emitir televisión, hace falta una locación con cámaras, sistemas de edición de audio y video, y una emisora o canal. El receptor debe contar con electricidad, una TV y una antena. Para que funcione Internet hace falta que tanto el emisor como el receptor cuenten con una computadora con acceso a la red telefónica o satelital. Para que se publique un diario en papel hace falta un desarrollo periodístico y un costoso y complicado proceso industrial de impresión y distribución. La radio simplifica muchos de estos pasos.
Tal como ocurre ahora en Haití, una radio se puede implementar de manera más simple: debajo de una carpa con la ayuda de un emisor con batería generadora y una antena. En tanto, una pequeña radio portátil y un par de pilas, es el único requisito para que el receptor pueda acceder a información y comunicación necesaria en el medio de una crisis. Las imágenes de la CNN han mostrado a muchos haitianos en los campamentos con una pequeña radio en las manos pendientes de las noticias.
Es decir, Internet, los satélites, Google, la televisión digital, Facebook, el mundo totalmente interconectado y muchos de los avances tecnológicos sirven para absolutamente nada cuando la técnica y los soportes no son accesibles, o cuando por las dificultades y las circunstancias han dejado de funcionar.
SMS y donaciones
Al margen de la utilidad o la inutilidad de la tecnología de la información en el contexto de las carencias o los accidentes, lejos de Haití, en los países del primer mundo un avance de la comunicación obtuvo un lugar central para ayudar a este país después del terremoto. En las casas de millones de personas que miraban por la televisión las imágenes desesperantes del desastre de Puerto Príncipe; los celulares y los mensajes SMS fueron fundamentales para hacer simple e inmediata una donación.
Haití tiene un alto porcentaje de su población por debajo de la línea de la pobreza, y no forma parte de los países en los que se ha generalizado la telefonía celular; sin embargo gracias a este avance de la tecnología, muchas personas comunes de diferentes partes del planeta han donado algunos dólares para ayudar a las víctimas del desastre. Y las cifras que se han conseguido son impresionantes. En sólo tres días la Cruz Roja recibió más de 30 millones de dólares.
Tal como demuestran los datos, el ciudadano común comienza a utilizar al teléfono celular para participar y colaborar. La campaña presidencial de Obama demostró el poder de esta herramienta y llevó a la superficie la potencialidad de esta vía de conexión. Las donaciones para Haití fortalecen la tendencia y le abren la puerta a un ciudadano que desde su casa puede aportar y participar.
El argentino de los mapas GPS
Si se habla de tecnología y de la catátrofe de Haití, merece un capítulo aparte el argentino Cristian Pittaro, quien se dedica a la creación de mapas gratuitos para los sistemas de ubicación satelital GPS, y quien desde la República Dominicana colaboró con organismos de rescate internacionales con mapas de la zona, para ser utilizados en las tareas de los socorristas. Pittaro comenzó a desarrollar mapas para GPS en Río Tercero, Córdoba, y en el marco del proyecto Mapear.
{moscomment}