REYES DE LA RED |
Más noticias sobre Facebook |
|
Internet tiene varios momentos históricos y fundacionales desde que nació. En su primera etapa democratizó el acceso a la información por la multiplicación de opciones informativas y también por la digitalización de libros, expedientes judiciales, videos, enciclopedias y una infinidad de documentos que se hicieron accesibles para todos desde cualquier lugar. En esta etapa, de apertura ilimitada, los buscadores fueron las estrellas indiscutibles. Por supuesto, Google sigue siendo el rey de la red porque posee un potente motor de búsqueda y una variedad inmensa de herramientas para organizar y facilitar el acceso a la información.
En la segunda etapa de Internet los navegantes descubrieron la posibilidad de ser emisores además de receptores. Es decir, todos tomaron conciencia de una realidad; en la línea por la que viaja la señal es posible un ida y vuelta. Y todos los integrantes del público dijeron: nosotros también podemos. Los foros en los diarios, los blogs, los comentarios, la interacción de comentaristas, la publicación de videos, twitter, microblogging y mucho más. El último escalón de esa etapa fueron las redes sociales. Facebook como principal referente hizo su aparición y en sus diferentes aplicaciones sintetizó muchas de las opciones de interacción que ofrecía la web 2.0. De manera simple, rápida y con una presentación similar a la de las noticias, Facebook creció y superó rápidamente a otras redes similares. De manera virtual recreó una especie de reunión comunitaria generalizada en la que decimos, hacemos, vemos, ofrecemos e interactuamos. Por simple diversión, dispersión o con objetivos varios.
Hace algún tiempo Facebook le ganó en visitas a Google en Estados Unidos. Un dato que no es menor y que resume la fuerza con la que crece esta red. Pero hay que esperar. Aún no sabemos cuánto puede durar el interés por las redes sociales. Tal vez Facebook es sólo una moda pasajera y en algún tiempo pierde el impetú que tiene hoy. Quizás la gente se sature. Tal vez aparece en la red una nueva alternativa o se fortalecen otro tipo de redes más cerradas. ¿Quién lo sabe? Al margen de estas posibilidades, Facebook va en camino de convertirse en el sitio más importante desde que nació la red. Y si todo sigue así, va a centralizar herramientas varias como el mail y el chat.
Para finalizar, varios datos de interés para tener en cuenta y que describen el inmenso poderío que ostenta hoy Facebook, y algunos de los riesgos que se plantean:
-El poder de Facebook: almacena más datos de personas que cualquier otra compañía privada y muchos más que la mayoría de gobiernos.
-La dañada privacidad de las personas se pone aún más en juego con cada falla de seguridad, que ya fueron varias. Mensajes privados que quedan al descubierto e instrucciones complicadas para resguardar mis contenidos.
-Si no se toman las medidas necesarias, fotografía de perfil, sexo, ciudad, redes, lista de amigos y todas las páginas a las que uno se suscriba son de libre acceso para cualquier usuario de internet.
-La privacidad según Mark Zuckerberg, fundador de Facebook: "la privacidad ya no es una norma social. La gente no sólo se ha acostumbrado a compartir más información de distintos tipos, sino que además lo hace más abiertamente y con más gente"
-Una encuesta reciente elaborada por F-Secure reveló que 35 por ciento de los consultados indicó que publicó algo en la red de lo que luego se arrepintió.
-Facebook se convierte en prueba de infidelidad ante un divorcio
-Facebook envió a anunciantes información de sus usuarios
{moscomment}