periodismo político en internet

Por Sebastián Di Domenica - @sebadidomenica La política de ninguna manera está entre las temáticas preferidas por el público masivo consumidor de sitios informativos. Así lo indican estudios diversos (aquí uno de Latinobarómetro) y los datos que ofrece el gran organizador de la información de los tiempos de Internet: Google. Este buscador posee un sub sitio, pensado para ayudar a los periodistas a orientar sus contenidos, que señala cada día los 10 temas más buscados en un determinado país. El espacio se llama Hottrends y está en el área de tendencias de Google. Basta tomar una período de tiempo cualquiera para comprobar las preferencias masivas: entre las principales búsquedas entre el domingo 14 de septiembre de 2014 y el sábado 27 de septiembre de 2014 en Argentina, solo aparecen tres temas que se tocan con la política: Ley de abastecimiento, Aniversario Noche de los Lápices e Ivo Cutzarida, que en esa semana habló de política e inseguridad en numerosos programas de TV. El resto de las búsquedas están en gran medida ligadas al fútbol y a celebridades diversas como algunas de las figuras que participan del certamen Bailando por un sueño.

Para sumar más antecedentes, cabe mencionar que hace algunas semanas el Diario Perfil publicó una nota sobre los resultados de una investigación internacional realizada por dos investigadores argentinos (Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski) que confirmaban la misma tendencia en muchos países. Mitchelstein afirmaba en la entrevista que el gran público tiene preferencias muy amarillistas: “Les encantan los crímenes, los fenómenos naturales, cuantos más muertos mejor, el mundo del espectáculo, las chicas desnudas y los deportes, eso vende” La especialista concluía en la nota que los periodistas dedicados a política tienen el gran desafío de mejorar los contenidos y adaptarlos a formatos adecuados para éstas épocas.

A continuación algunas ideas personales con relación a esa búsqueda y que intentan aportar elementos para el debate.

1-Ampliar Público Objetivo: Hay que tenerlo muy en cuenta; la Internet, las redes sociales y la multiplicación de sitios informativos disponibles en la red, le han complicado la sustentabilidad económica a los diarios en papel. Pero sin dudas han ampliado de manera impresionante los potenciales lectores de contenidos periodísticos. Hoy hay muchos más lectores de medios informativos que hace dos décadas y el número va a crecer mucho más ante el avance constante de los teléfonos celulares con acceso a Internet. Desde esos dispositivos millones de ciudadanos de todas las edades y clases van a ser posibles lectores de contenidos periodísticos sobre política. Por eso es que hay que salir de la idea del lector promedio o público objetivo de los matutinos en papel de décadas pasadas. El panorama ha cambiado con la multiplicación del celular. Hay que ampliar el enfoque y pensar en temas políticos según los intereses de esa amplia y diversa población que hoy desde el celular puede ser un potencial lector.

2-Ser representante de la gente común: ¿A quiénes representan las secciones políticas de los grandes medios hoy? ¿A la gente común, a los que viajan en el transporte público todas las mañanas, a los que no pueden acceder a una vivienda o a aquellos que tienen la capacidad para comprar un auto último modelo y que son factor de poder de la sociedad? No hay que generalizar y cada caso o nota se debe analizar de manera particular, pero sin duda es mucho más factible pensar que la línea editorial de los grandes medios está más cerca del poder que de los que menos tienen. En el mes de agosto se desarrolló en Buenos Aires un Encuentro de Diarios Populares de Latinoamérica, en el que diferentes publicaciones del continente explicaban cómo enfrentaban los nuevos escenarios digitales y cómo intentaban mantener el interés del lector con relación al producto en papel. Tuve la posibilidad de asistir a una de las diferentes conferencias y me quedó muy grabada la frase del representante de un diario popular muy exitoso de Belo Horizonte, el Super Noticia, quien señaló una de las claves para definir los temas que deben estar en el diario: “Los ricos siempre tienen prensa. Los que tienen plata, los poderosos, o los que gobiernan siempre tienen muchas oportunidades para dar a conocer sus intereses y sus opiniones. Los pobres, en cambio, nunca tienen prensa. Y no tienen medios para decir o comunicar nada. Esos temas tienen que estar en un diario popular” ¿Los diarios populares pueden ser un modelo a seguir para el periodismo político digital de los próximos años?

3-Salir de los temas de coyuntura: En la radio y en la televisión hay mucha política: en los noticieros, en los programas nocturnos de los canales de noticias, en los envíos radiales informativos de la mañana y de la tarde. También está en algunos programas de televisión abierta en los que se desarrollan acalorados debates. Es cierto que todos esos programas se ocupan de temas de la política, pero lo hacen en el marco de cuestiones de la coyuntura, de la estricta actualidad y en el contexto del tiempo de elecciones. Para lograr seducir con temas políticos a esos nuevos potenciales lectores de medios en Internet y celulares, tal vez hay que extenderse un poco más allá de la realidad coyuntural. Según la investigadora Eugenia Mitchelstein, y en el marco de la investigación ya mencionada, los lectores consultados coincidían en las razones por las que no se interesaban por los temas de esa sección: “Ellos sienten que con la política está todo mal. Te mienten, te deprime, te angustia y además no hay posibilidad de influir ni cambiar nada”. Salir de la coyuntura y mostrar las facetas más luminosas de la política como factor de cambio real, pueden ser caminos para cambiar ese sentimiento y acceder a nuevos lectores.

4-Ofrecer más video: El periodismo debe ser cada vez más audiovisual. Un 80 por ciento de los consumidores de noticias de Latinoamérica en Internet y celulares miran y quieren mirar más videos (lo señala el 2014 LATAM Digital Future in Focus – Comscore). Los formatos escritos si o si tienen que sumar la opción audiovisual a los contenidos periodísticos. Desde la computadora y desde el celular, la gente se acerca cada vez más a esa oferta de contenidos. Ese público que lentamente se aleja de la televisión tradicional abierta y de cable, en paralelo es consumidora de videos cortos noticiosos en la red. La cadena BBC ya se anotició de la cuestión y ha comenzado a desarrollar videos cortos para que la gente pueda comprender temáticas complejas en menos de dos minutos. En Argentina el tiempo promedio de consumo por video, es de 4,4 minutos; y en Latinoamérica, 4,8 (2014 LATAM Digital Future in Focus – Comscore). Los periodistas de política a partir de videos cortos y atractivos pueden seguramente captar nuevos públicos y potenciales seguidores.

5-No pensar en la camarilla política: Por último hay que preguntarse: ¿Hacia quién está dirigida la inmensa cantidad de contenidos periodísticos dedicados a la política? Hacia el público general y ese amplio sector de nuevos consumidores de periodismo a través del celular; o hacia el gueto interno de la política conformado por los mismos políticos, los militantes activos, los periodistas del área y el pequeño grupo social que sigue muy de cerca esos temas. Más allá de los objetivos declarados, el segundo sector parece ser el principal destinatario de muchos de los contenidos periodísticos sobre política existentes. Esa realidad que se palpa aleja a muchos potenciales lectores que no se sienten parte y que se quedan afuera.

Para terminar esta columna me gustaría citar algunos pensamientos del periodista español Miguel Angel Bastenier, quien en un artículo reciente señaló que el periodismo político actual tiene dos pecados capitales que alejan a posibles nuevos lectores. El primero; informar más de lo que se dice de lo que se hace: “periodismo de convocatoria, que a quien interesa es solo al que convoca”. Y el segundo, el oficialismo: “que no es solo postrarse ante el poder constituido sino ante todo lo que suene oficial” (1). Bastenier sostiene que para seducir a nuevos públicos hay que pensar en un periodismo que realmente tenga utilidad y que aproveche la oportunidad de llegar a sectores desatendidos. Y dice de manera clara: "hay que informar menos sobre las cosas de la política y más sobre la política de las cosas”. Concluyente.

(1) Roitberg, Gastón y Dessein, Daniel (comps) - Nuevos Desafíos del Periodismo – Ariel-Adepa – Buenos Aires - 2014