ESTADOS UNIDOS, ARGENTINA Y DIFERENTES TENDENCIAS |
El prime time en internet |
|
Según informaba el New York Times hace algunas semanas, en Estados Unidos el horario del almuerzo es el momento más importante de consumo de Internet. La tendencia se da especialmente en las oficinas y en los centros de trabajo. Es decir, muchos norteamericanos luego de estar frente a la computadora durante horas con cuestiones puramente laborales, al llegar el momento del almuerzo, en paralelo al consumo de alguna comida rápida, se dedican a mirar en la pantalla lo que más les gusta, que en general son videos.
El pico de tráfico en la web en ese horario es una tendencia conocida como el “video snacking” y ya ha generado la reacción de los grandes medios de comunicación. Sellos como CNN o NBC producen actualmente segmentos de noticias de algunos minutos al mediodía para el consumo del usuario de la hora del almuerzo. Y las propuestas han conseguido el apoyo publicitario de grandes marcas. También muchos pequeños canales de televisión de diferentes estados de aquel país desde 2007 producen segmentos especialmente para la web y para el mediodía. Pero este prime time no sólo le ofrece oportunidad a medios informativos. También hay espacio para el humor y para producciones de bajo presupuesto como los sketchs de sitios independientes como www.funnyordie.com o www.collegehumor.com, que se han convertido en favoritos de los trabajadores que en ese horario quieren alejarse un poco de la realidad.
En cuanto a la elección de días, en Estados Unidos es el domingo la jornada en la que más usuarios se internan en la red. Tal vez porque es el día que no se trabaja y aprovechan el tiempo libre para navegar o comprar desde la web.
Algún dato de Argentina
La última tendencia mencionada es exactamente inversa en la Argentina. Según un programa de la CNN en español, en Argentina el domingo y el sábado son los días en que menos usuarios se internan en la red.
Con costumbres muy diferentes a las norteamericanas, en Argentina en el fin de semana tal vez son las reuniones familiares, el fanatismo por el fútbol, o la búsqueda del aire libre, las razones que explican esa merma de navegantes.
En relación a los consumos de Internet en el horario del almuerzo en Argentina, por ahora no hay estadísticas que señalen la tendencia ni empresas de contenidos que aprovechen la oportunidad. Hace algunos años varios relevamientos señalaban que en el horario de trabajo el argentino era un gran consumidor de noticias. Según la consultora Carrier y asociados, dos de cada tres argentinos que usan Internet, la utilizan para acceder a noticias. Esto equivale a unos 9,5 millones de personas, de las cuales más de 4 millones lo hacen diariamente.
Pero al igual que como ocurre con el caso de los domingos, es posible que en Argentina por ahora el trabajador promedio en la hora del almuerzo prefiera la charla distendida, la discusión sobre fútbol, el cafecito, y si es posible, la mesa en el bar de la esquina. Por supuesto, todo puede cambiar.
{moscomment}