Cine

OSTENDE - EL CAMPO - CINCO - LOS PARANOICOS - CONSTRUCCION DE UNA CIUDAD

Por Javier Porta Fouz. Sí, se conocieron las nominaciones al Oscar. Sí, se estrenó  una muy buena película con Tom Cruise. Sobre el Oscar, esperaré para opinar, llegado el caso, cuando vea más de las nominadas. Sobre Jack Reacher no escribí, pero la recomiendo, y escribí sobre Tom Cruise acá. Pero no solo de estrenos, estrellas y Oscars vive el espectador, que quizás en esta época tenga más tiempo de ver películas y tal vez quiera aventurarse en el amplio territorio del cine argentino actual, mayormente desconocido fuera del mundo de los críticos y programadores. 2012 fue un año, otro año, en el que se notaron los efectos de la carencia de buenas políticas culturales para apoyar la diversidad de la cartelera y así favorecer al cine argentino. Las películas nacionales fracasaron –otra vez– en su inmensa mayoría (escribí acá sobre el asunto). Es difícil pensar cuál es el potencial de público de una película; bah, no es difícil pensarlo sino cuantificarlo con algún criterio de validación más o menos serio, pero creo que estas cinco películas que voy a recomendar, estrenadas entre 2008 y 2012, tuvieron menor convocatoria que la que podrían haber logrado en un contexto más favorable.

Por Javier Porta Fouz. A fines de este año cumpliré una década y media como crítico de cine que publica con regularidad (a fines de 1998 ingresé a El Amante luego de ser uno de los ganadores de un concurso de críticas). En estos quince años me han acusado de:

cinco mejores películas 2012

Por Javier Porta Fouz. Y ahora, las cinco mejores películas de 2012 según este columnista. Es decir, las cinco mejores películas estrenadas en Argentina en 2012. De estas cinco, dos son en realidad de 2011 y una de 2010.

Por Javier Porta Fouz. Otro año de ver películas. Hubo muchos estrenos, muchísimos (¿demasiados?) argentinos. Si bien hubo algunas películas excelentes y varias muy buenas, no se puede decir que este haya sido un gran año. Cada vez más, mucho de lo bueno que se hace no se estrena en los cines. Las que siguen son cinco de las diez seleccionadas por este columnista entre lo que ofreció la cartelera de estrenos del año (las otras cinco la semana que viene).

libro de oro del helado argentino

Por: Javier Porta Fouz. Por un lado, como dice aquí arriba,esta es mi columna número 200 en Hipercrítico. Casi todas, un 95% o incluso más, fueron sobre cine. Esta columna no es un balance, ni de las 200 columnas ni del año de cine (empiezo con eso la semana que viene). Es una nota sobre otra de mis pasiones: los helados. Voy a mencionar una película pero, quedan advertidos, hoy escribo sobre helados.

fuguet - cinépata

/Por Javier Porta Fouz. Estuve hace algunas semanas en Chile, presenté un ciclo de cine argentino y di una charla sobre crítica en la Universidad Diego Portales. Fui a Santiago de Chile en 1988, 2006, 2009 y 2012.

ventanas

Por: Javier Porta Fouz. Goyeneche cantaba que “vivir es cambiar, en cualquier foto vieja lo verás”. Cambio. Me mudo. Y me puse a pensar en las mudanzas en el cine. A pensar velozmente, porque cuando uno se muda no tiene tiempo para revisar películas.

Néstor Kirchner, la película

Por Javier Porta Fouz. No pensaba escribir para Hipercrítico sobre Néstor Kirchner, la película. El miércoles entregué una nota sobre el film para el diario chileno La Tercera. Sale mañana sábado. Cuando esté disponible, pasaré el link desde mi cuenta de Twitter: @JavierPortaFouz. Pensaba escribir, justamente, sobre un libro chileno, y ya había comenzado a hacerlo cuando ayer, jueves, me encontré con algunas críticas sobre la película de Paula de Luque. Y me pareció que había que destacar algunas cosas.

frankenweenie

Por Javier Porta Fouz. Vi Frankenweenie, de Tim Burton. Vi Locos por los votos (o sea, The Campaign). Son dos películas que no volvería a ver completas. Y sin embargo, me gustan, por momentos me gustan mucho. Eso, momentos.

 LEONARDO FAVIO (1938 - 2012)
 Una gran emoción permanente

EL DEPENDIENTE Y NAZARENO CRUZ Y EL LOBO DE LEONARDO FAVIO/Por: Javier Porta Fouz. La semana pasada, uno prometía seguir escribiendo sobre el cine de Wes Anderson, pero el lunes pasado se murió Leonardo Favio, ese director argentino que une a la cinefilia, ese sobre el que todos (o casi todos, siempre hay excepciones) estamos de acuerdo en que es uno de los más grandes de la historia del cine nacional.