Cine

LA COMEDIA COMO FORMA INTELIGENTE DE LA SOCIEDAD    
Hay que ver Todo un parto

Todo un partoPor: Javier Porta Fouz.  Se dice por ahí que el sentido común es el menos común de los sentidos. No podría decir si estoy o no de acuerdo. Sí, es cierto, veo gente que toma líquidos de falso dulzor y colores intimidantes porque “no tienen calorías” (¡el agua tampoco!), otros que usan palabras inventadas de muchas sílabas para sonar solemnes... En fin. Pero no quiero hablar del sentido común, sino de un sentido hermoso: el sentido del humor.

RED SOCIAL Y ATRACCIÓN PELIGROSA (O SEA, THE TOWN)    
Un jueves con dos grandes películas

RED SOCIAL Y ATRACCIÓN PELIGROSAPor: Javier Porta Fouz. No es habitual que en una misma semana se estrenen dos películas definitorias a la hora de hablar del cine del año. Este 21 de octubre ofrece dos títulos (que pueden conformar un muy placentero doble programa) altamente recomendables.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO   
Las películas de mi vida (1)

THE CAMERAMAN - MAD MAXPor: Javier Porta Fouz. Hubo muchos comentarios para mi nota sobre Enterrado. Entre ellos, algunos que presuponen mi gusto. Uno dice que soy un crítico que evalúo como buenas a películas en las que  “una abuela china viaja por todo su país buscando encontrar paz en sus últimos días de vida”. Otro me dice que voy al cine como si fuera a “un laboratorio”. Veamos qué cosas me gustan, de hoy y de siempre. No es esto todo lo que me gusta; ni siquiera hablaré de cine argentino, por ejemplo. Es algo, una ínfima parte, en un orden un poco anárquico: apenas algunas mínimas coordenadas azarosas del mapa de mi gusto.

ENTERRADO, DE RODRIGO CORTÉS, UN ÉXITO SEGURO  
El cine como marketing

EnterradoPor: Javier Porta Fouz. Tal vez podría titular estas líneas como “¿el fin del cine?”, pero no, el cine no termina, por más que reciba agresiones como esta película española, este bromita inconsistente dirigida por un gallego, filmada en Barcelona, protagonizada por el canadiense Ryan Reynolds y hablada en inglés.

FELLINI, EL EXITO DEL MES
Algunos apuntes sobre un mentiroso

La dolce vitaPor: Javier Porta Fouz. Septiembre fue un mes particularmente malo para los cines, y los dos últimos fines de semana fueron directamente paupérrimos en cuanto a venta de entradas. Pero las cifras de asistencia general no dicen nada del éxito del mes: la retrospectiva integral y en 35mm de Federico Fellini que programó la sala Lugones entre el 10 de septiembre y el 1 de octubre, con localidades agotadas en casi todas las funciones.

RECOMENDACIONES Y OTROS ASUNTOS
Reflexiones de primavera

Una pareja desparejaPor: Javier Porta Fouz. Septiembre, octubre y noviembre son meses muy flojos para la venta de entradas de cine. Es decir, la gente va poco al cine. Es decir, es el momento en que no hay tanta ocupación de grandes tanques. Es decir, es el momento en que las películas argentinas o las extranjeras más pequeñas se estrenan en enormes cantidades. Es decir, en cantidades excesivas (en septiembre se han estrenado 34 películas). Y los fracasos son moneda corriente.

SANTIAGO Y EL RATI HORROR SHOW
Dos grandes documentales

EL RATI HORROR SHOW Y SANTIAGOPor: Javier Porta Fouz. Llega uno de los mejores estrenos de este año, y una de las mejores películas latinoamericanas de la década: Santiago, del brasileño João Moreira Salles, que se dará en la fundación Proa todos los sábados a las 19hs a partir del 18 de septiembre (el sábado 9 de noviembre es la última función). Santiago es un documental sobre quien fuera mayordomo de la mansión de la familia del director durante treinta años (João es hermano de Walter Salles, cuya mejor y más recordada película es Estación central). El director filmó a Santiago (Santiago Badariotti Merlo, argentino) durante algunos días en 1992. Santiago no sólo era un ex-empleado de su familia sino también un experto en la historia de la aristocracia, sobre la cual tenía escritas cientos de páginas. En 1994 Santiago muere y la película queda sin concluir hasta el año 2006, cuando Moreira Salles decide terminarla, con un formato de reflexión sobre el cine entreverado con el retrato de este personaje único. Con esa altura intelectual pudorosa que tienen algunas películas singulares, inoxidables, Moreira Salles hizo una película macerada, sabia, emocionante. Obviamente, Santiago no es cine masivo, pero para algunos puede convertirse en una película inolvidable. Presten especial atención quienes gusten de El desencanto de Jaime Chávarri, hay cierto aire de hermandad entre las dos películas. Y si no vieron El desencanto, bueno, se están perdiendo otra película única.

UN GRAN ARTISTA DEL GRAN ARTE DE LA COMICIDAD
Happy Birthday, Mr. Sandler

Adam SandlerPor: Javier Porta Fouz. Adam Sandler nació un 9 del 9 del 66. Por lo tanto, ayer cumplió 44. Todos estos números capicúas son la excusa para hablar de este cómico excepcional.

LOS INDESTRUCTIBLES, EL HOMBRE DE AL LADO Y LA MIRADA INVISIBLE
Tres películas

 Por: Javier Porta Fouz. Esta es una columna semanal sobre cine en la que tengo total libertad para elegir el tema. Incluso tengo libertad para escribir sobre temas que no sean cinematográficos. Así y todo, con esa libertad, prefiero hacer columnas que traten sobre un tema o una película en particular, y no sobre varios temas o varias películas. Pero esta semana voy a hablar de tres películas, porque para eso tengo libertad, incluso para hacer columnas en contra de mis preferencias.

CINE Y COCHES
Una película por hacerse

Week-end y two-lane blacktopPor: Javier Porta Fouz.  Debo haber visto una o dos peleas de boxeo en mi vida. Sin embargo, cualquier película sobre boxeo me interesa. Algo parecido me pasa con los coches: no veo una carrera ni loco, no me interesan los autos (a veces sólo diferencio el color, a veces ni eso), pero mucho cine sobre autos y aledaños me interesa muchísimo. Por eso, ante la noticia del elefantiásico embotellamiento chino que duró once días, dije: ¡quiero ver una película sobre el asunto!