Cine

COSAS QUE EN LA ARGENTINA NO SON COMO EN EL CINE (PRIMERA ENTREGA)
Desayunos

Breakfast at Tiffany´sPor: Javier Porta Fouz. Esta es la primera (¿o será  la única?) de una serie de notas sobre las notorias diferencias entre lo que se nos muestra en el cine y lo que vivimos en este extraño país del cono sur, en el cual se usan como insulto alusiones a prácticas sexuales que realizan millones de personas, y en el cual se denomina “jugo” a una bebida preparada con agua y polvitos químicos de colores. Pero vamos a nuestro tema de hoy: los desayunos.

PREPÁRENSE: SE EXHIBIRÁ EL DESENCANTO
Una de las mejores películas de la historia del cine

EL DESENCANTOPor: Javier Porta Fouz. Si a usted le gusta el cine, saque la agenda, vaya al día martes 3 de noviembre y anote bien grande: “ir a la sala Lugones del Teatro San Martín a ver El desencanto”. Elija horario: 14.30, 17.00, 19.30 o 22.00. Por las dudas, saque la entrada ($8) con anticipación, no corra el riesgo de perdérsela. Es una película que poca gente conoce en Argentina y es definitivamente un momento altísimo de la historia del cine. Pocas veces un documental ha desnudado de esta manera a una familia, y ha llegado con tanta profundidad a estos abismos emocionales.

¿MEGAN FOX ES SEXY?
Oootro invento

Megan FoxPor: Javier Porta Fouz. No tengo ni idea de qué  cosa es FHM, cuyos lectores votaron a Megan Fox como la mujer más sexy de la tierra en 2008. Tampoco había visto a Megan Fox en ninguna película, porque no vi ninguna de las dos Transformers (me declaro incopetente en asuntos de robots gigantes que se transforman en qué sé yo qué cosas). Pero hace unas semanas vi una película con Megan Fox. Y ahora me propongo buscar en google “FHM”.

RECOMENDACIONES 
Dos comedias de ciencia ficción

LLUVIA DE HAMBURGUESASLA IDIOCRACIAPor: Javier Porta Fouz.  La primera es una sorpresa, y está en los cines. No había grandes referencias sobre Lluvia de hamburguesas, estreno de la semana pasada en 3D y en “cine normal” (yo prefiero por mucho el “cine normal”). El trailer, por su parte, no prometía demasiado: parecía ser una de esas películas de animación “de aventuras” que comienzan aceleradas y terminan sin aire.

HAY QUE VER LOS ABRAZOS ROTOS
Almodóvar juega a ser Almodóvar disfrazado de Almodóvar

Los abrazos rotosPor: Javier Porta Fouz. Sesenta años tiene Almodóvar. Y ya están por cumplirse tres décadas desde el primer largometraje de Almodóvar. A estas alturas, cada uno tiene sus Almodóvar preferidos. Mis Almodóvar preferidos son ¡Átame!, Matador, La ley del deseo y La flor de mi secreto. Y ahora se suma Los abrazos rotos, uno de los Almodóvar más Almodóvar.

CUANDO IR AL CINE ES UNA TORTURA
Padeceres: nachos, imágenes deformadas y anteojos 3D

Anteojos para cine 3DPor: Javier Porta Fouz. Esta es la primera de una probable serie de notas sobre las diversas molestias que suelen aparecer en las salas de cine. Algunas tal vez sean ínfimos detalles; otras son definitivamente un atentado al espectador, quien –de seguir así las cosas– cada vez optará más por ver las películas en su casa.

HAY QUE VER JULIE & JULIA
La felicidad en el cine

Julie JuliaPor: Javier Porta Fouz. Hay películas que buscan la felicidad. No todas la encuentran, y algunas a veces apenas exhiben morisquetas, maquillajes, fórmulas y recursos varios que confunden edulcorante con dulzura real. Son películas que pueden engañarnos un rato pero que dejan un sabor falso, al igual que los edulcorantes artificiales. Hay otras películas que no buscan la felicidad, sino que la encarnan y la definen.

CIFRAS, ÉXITOS, ESTRENOS
Argentinísima  

Tierra sublevada oro impuroLas viuda de los juevesPor: Javier Porta Fouz. En el mismo jueves se estrenaron las nuevas películas de un director que llevaba cientos de miles de espectadores en los ochenta y del director más exitoso de los noventa. Unos días antes, la película de uno de los directores más exitosos de esta década superaba el millón de espectadores. Esta columna les cuenta sobre una película urgente, un dato erróneo y una película lamentablemente catastrófica.

GRAN PELÍCULA DE QUENTIN TARANTINO
Hay que ver Bastardos sin gloria  

Bastardos sin gloriaPor: Javier Porta Fouz. Bastardos sin gloria pone a Tarantino otra vez en el centro de la atención de críticos, cinéfilos, espectadores habituales y también de muchos que se relacionan con el cine sólo ocasionalmente. Incluso para estos últimos, el nombre de Tarantino es sinónimo de cine.

UNA REVISIÓN Y UNA LECTURA
El secreto de sus ojos revisitada  

El secreto de sus ojosPor: Javier Porta Fouz. Desde hace unas semanas, a mi atención cinematográfica la han ocupado una serie de películas de los setenta –o de alguna forma relacionadas con esa década– y tres estrenos de estos días. Los tres estrenos son la comedia ¿Qué pasó ayer? de Todd Philips, que vi un par de veces y tal vez vuelva a ver; la genial Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino, que volveré a ver y rever apenas se estrene; y El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. Volví a ver El secreto de sus ojos y un par de días después leí La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri, la muy atractiva novela en la que se basa la película. Pensé largamente en la película y el libro, escribí para El Amante (sale el miércoles 2 de septiembre), charlamos mucho con Noriega, y discutí acaloradamente con unos alumnos y alumnas sobre la película. Les dejo algunos apuntes, como un extra del texto que escribí aquí hace dos semanas.