SE ESTRENA HISTORIAS EXTRAORDINARIAS
La mejor película del año

Historias ExtraordinariasPor: Gustavo Noriega. Esta semana, en un circuito poco usual de salas cinematográficas, se estrena una película más inusual todavía. Se trata de Historias extraordinarias, de Mariano Llinás, que ya se mostró en el último Bafici, provocando una euforia pocas veces vista entre público y críticos.

La película dura más de cuatro horas y tiene dos intervalos. Su modo de narración no es el tradicional sino que el relato es conducido por una voz en off (a cargo de Daniel Hendler, Juan Minujín y la hermana del realizador, Verónica Llinás) que solo descansa por algunos momentos. Hay tres personajes principales, mencionados como X, H y Z, que son interpretados por el propio Llinás, su camarógrafo y socio Agustín Mendilaharzu y el actor Walter Jakob. Cada uno de esos tres personajes protagoniza una historia en la provincia de Buenos Aires que, a su vez se va ramificando libremente.

No hay forma de describir el argumento de Historias extraordinarias y que le haga justicia a la maravillosa experiencia de entregarse a su desusada duración. La acción sucede en los ríos y rutas de la provincia, en sus pueblos, en los lugares menos evidentes de la llanura. Lo que parecía un territorio insípido, plano, sin pliegues para que sucedan cosas se convierte, en la película de Llinas, en tierra fértil para la aventura.

Historias extraordinarias combina el amor por los relatos clásicos con una conciencia de los mecanismos narrativos digna del cine más moderno. Llinás desafía las convenciones establecidas acerca de la duración, voz en off, resolución de la trama y, al mismo tiempo, entrega una obra colmada de suspenso, emoción y amor por la aventura.

La película fue filmada en forma radicalmente independiente, de espaldas a los créditos del INCAA, con esfuerzo seguramente, pero sobre todo, con inteligencia e ingenio. Es una obra de una ambición fuera de lo común, que se plantea riesgos inauditos para el cine argentino pero que los supera holgadamente, uno por uno. En ella aparecen tanques, lanchas, helicópteros y leones. Hay un viaje al Africa. Hay decenas de actores y la mayoría de ellos no pronuncia una palabra.

Es la mejor película que vi este año, de cualquier origen. La que más me divirtió, la que más me emocionó. Abre posibilidades nuevas no solo para el cine argentino sino para el cine en general.

Para seguir leyendo sobre esta magnífica obra les recomiendo, esta excelente cobertura de Radar, la versión completa de la entrevista que el crítico Diego Lerer le hizo a Mariano Llinás para Clarin y  la excelente crítica que Quintín realizara para su blog.

Historias extraordinarias se estrena esta semana en el Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4440, Villa Urquiza) y, desde el 5 de octubre, todos los domingos a las 18.30 en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

{moscomment}