UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE LO MÁS DESTACADO DEL CINE NORTEAMERICANO |
La mejor película de la historia, según Noriega |
|
Es sabido que no hay nada más superficial, sectario y conservador que estas listas. También es cierto que pocas cosas son más entretenidas. A la aparición de la lista le suceden, como los mosquitos a la lluvia, los artículos indignados y las listas alternativas, como la excelente que hizo el crítico del Chicago Reader Jonathan Rosenbaum. En fin, que yo no voy a ser menos y voy a criticar a la edición de este último año.
Se eligieron por votación cien películas en orden. Las diez primeras fueron:
1 El ciudadano
2 El padrino
3 Casablanca
4 Toro salvaje
5 Cantando bajo la lluvia
6 Lo que el viento se llevó
7 Lawrence de Arabia
8 La lista de Schindler
9 Vértigo
10 El mago de Oz
Lo más interesante de la lista quizás sea lo más injustificado que es la inclusión de otra lista, la de Schindler. La película de Spielberg, causa y efecto, apareció justo en el momento en que para los norteamericanos la conciencia del Holocausto nazi tomaba una nueva dimensión. La película se estrenó en 1993, el mismo año que abrió sus puertas el Museo del Holocausto en Washington DC. La percepción que se tiene de La lista de Schindler nubla la valoración y discusión de la misma: es mucho más relevante su aporte didáctico que su lugar en una historia puramente estética. Ojo, la película me gusta mucho pero creo que tiene muchos puntos discutibles y está lejos de ser la mejor de Spielberg (que quizás sea Tiburón, que aparece en el puesto 56).
La película que yo pondría en el primer lugar no figura entre las diez primeras. Se trata de Más corazón que odio (The Searchers, 1956), dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne. Pero aparece apenas abajo, en el puesto 12. Lo llamativo del asunto es que diez años antes figuraba en el puesto 96. El ascenso de 84 posiciones es el más alto de todos los que se hayan dado en este período y tiene una interesante explicación. Lo que sucedió en este lapso es la aparición del DVD lo que ha permitido la visión de algunas películas clásicas en calidad óptima. Otra aparición notable es la de El maquinista de la General, de Buster Keaton que hace diez años directamente no figuraba y ahora aparece en el puesto 18. EL DVD ha permitido una importante revaloración de la historia del cine, hasta ese momento relegado a cursos o a cineclubes con pocas comodidades exhibiendo copias deterioradas.
¿Qué películas aparecerán dentro de diez años que ahora no fueron registradas? La ausencia más escandalosa dentro de las cien películas es la de Ser o no ser, la fabulosa comedia de 1941 de Ernst Lubitsch, que muestra a un grupo de actores polacos engañando a los invasores nazis. Si en el 2017 no aparece, les quemo el rancho, palabra de honor.
Opiná sobre esta columna en nuestro libro de visitas