LA NUEVA PELÍCULA DE MOORE Y SU PELEA CON LA CNN |
Sicko y el más allá de los tanques de Hollywood |
|
Según la gente que la vio, Sicko cuestiona el sistema de salud público de los EE.UU., y lo compara muy desfavorablemente con otros como el de Canadá, Francia y Cuba. Hacia la mitad del film, Moore dice: “Somos norteamericanos. Cuando lo necesitamos, nos metemos en otros países. Es complicado, pero funciona”. Y si bien uno piensa que se refiere a Irak, lo siguiente que se muestra es a ciudadanos yanquis ingresando a Canadá para hacer uso de su medicina pública. Según dicen, es su mejor película y, como de costumbre, ha armado un interesante alboroto en su país. La primera reacción del gobierno Bush no fue la de tratar de mejorar lo que la película mostraba como horroroso, sino de verificar si Moore no había violado el bloqueo a Cuba cuando llevó a varios enfermos norteamericanos a atenderse gratuitamente a la isla.
La semana pasada, la cadena CNN lo entrevistó pero antes puso al aire un informe de su columnista en temas de salud, el Dr. Sanjay Gupta. El informe, de unos cuatro minutos, ponía en cuestión los datos de la película. La reacción de Moore, casi un soliloquio de diez minutos, fue extraordinaria. Furioso, pero sin perder la coherencia, cuestionó el papel de CNN no sólo en el tema de la salud pública en EE.UU. sino en la invasión a Irak. Con toda justicia, Moore le dijo al conductor Wolf Blitzer que lo primero que CNN tenía que hacer era pedirle perdón a él y al pueblo americano por haber hecho un informe similar tres años antes sobre Farenheit 9/11, cuando todo lo que él había dicho en aquella película había resultado ser cierto. Cuando Blitzer intentó defender las credenciales del Dr. Gupta, Moore le respondió que iba a subir a su site todos los datos erróneos del informe, así como la relación del columnista con los grandes grupos farmacéuticos y con el partido Republicano. Pero lo mejor de todo fue la machacante acusación a la CNN. ¿Por qué en su momento no hicieron las preguntas que había que hacer respecto de Irak? ¿Por qué él tenía que hacer el trabajo que le correspondía a los periodistas? ¿Por qué no le dicen la verdad al pueblo?
Pocas veces se pudo ver en una cadena informativa del tamaño de la CNN, en vivo, un cuestionamiento tan grande y tan justo (un antecedente interesante fue una paliza que Bill Clinton le propinó a un periodista de Fox, hace un par de meses). Vale la pena mirar en You Tube el segmento: no hace falta entender el inglés, con el lenguaje corporal basta para disfrutarlo. Para leer una carta abierta a la CNN y una refutación a los datos del Dr. Gupta, el site de Michael Moore: www.michaelmoore.com.
Ahora, si hay que hacer preguntas, yo hago la siguiente. Si los diarios han llenado páginas y páginas haciendo anticipos de películas antes de su estreno, sirviendo de publicidad gratuita a entretenimientos hechos en serie, ¿harán un anticipo similar con Sicko?
Opiná sobre esta columna en nuestro libro de visitas