REPASO POR LAS NUEVE (QUIZÁS POR OCHO)/ |
Oscar / Ozzzcar |
|
I. Caballo de guerra, de Steven Spielberg. Puntaje: 8. Sobre esa escribí acá.
II. El juego de la fortuna. ¿Qué corno es El juego de la fortuna? Ah, Moneyball. De Bennett Miller. Con un gran director (no es el caso) podría haber sido una película enorme. Pero no. De todos modos, puntaje: 8 casi bajando al 7. Escribí acá.
III. Medianoche en París, de Woody Allen. Puntaje: 7 casi 8. Escribí acá, en Hipercrítico Y también para El Amante, pero esa nota no está on line. Ah, ahora veo que no nominaron a Owen Wilson como actor. Ay Oscarcito…
IV. Vidas cruzadas. ¡Descrúcenlas! Ah, The Help, de Tate Taylor, pero para mí es de las actrices, sobre todo de Emma Stone, de su sonrisa. Y del eco de su risa. Sí, es una película de fórmula, una golosina envasada, industrial. No, no es rock and roll. Pero me gusta. Puntaje: 7. Escribí acá.
V. Los descendientes, de Alexander Payne. Puntaje: 6. Escribí acá.
VI. Hugo, o La invención de Hugo Cabret, de Martin Scorsese. Qué invento el título largo. El puntaje, apenas la vi, era de 5. Luego fue bajando. Pero después de ver la película del punto VIII volvió al 5. Escribí para Hipercrítico acá. Y también para El Amante (número en papel).
VII. El árbol de la vida, de Terrence Malick. Puntaje: 3, con dolor y decepción. Escribí acá y aquí.
VIII. El artista, de Michel Hazanavicius. La vi hace poco. No escribí todavía. Me sorprende que guste, que sea premiada, que se haya convertido de alguna manera en una película “importante”. Y es probable que gane el Oscar como mejor película. Lo mejor que podría decir de esa película es que es irrelevante. Bueno, también podría decir que la actriz Bérénice Bejo es muy bonita y tiene encanto. Pero El artista es una película que tiene una idea superficial sobre el cine mudo. Ojo, con superficialidad se pueden hacer películas vivas, hasta crujientes. Pero no, El artista no es solamente superficial. Es también una película que no piensa, no conecta, no relaciona. No relaciona, no conecta, parece no saber que en la historia del cine ya existieron Cantando bajo la lluvia y Sunset Boulevard, entre muchas otras que trabajaron la idea de la estrella en decadencia y/o el cambio del mudo al sonoro. Se puede hacer cine con ignorancia y/o con candidez, pero El artista es una película artera. Eso, no El artista sino “El artero”. Película mañosa, vendehumo, que parece tener cariño por el cine mudo. Un cariño extraño, por algo que desconoce, o que conoce sólo en el gesto más exterior. El cine mudo de El artista es feo, adocenado, una masa informe, no industrial sino meramente mecánico, bobalicón. Como si nunca hubiera existido F. W. Murnau. Como si nunca hubieran existido Buster Keaton o Harold Lloyd. Y El artista cree que reflexiona con el sonido, cree que es muda pero “hace jueguito”. Ahí procede como si nunca hubiera existido Blackmail (o Chantaje o La muchacha de Londres) de Alfred Hitchcock, película fundamental para entender el paso del mudo al sonoro, no como tema sino como condición de producción de la película. En realidad debería decir películas fundamentales, porque Blackmail son dos: la muda y la sonora (otro día les cuento con mayor detalle). Pero no, El artista juega a ser “fresca”, “cándida”. En ese tren, casi que piensa que los dinosaurios siguen vivos. Pero no es una fantasía productiva sino una “frescura” al estilo de Susana Giménez. Paso. Puntaje: 2. O menos. Sí, menos, por explotación de perro. ¿Por qué explotación? Por el lugar, por el último plano que le da Hazanavicius. No se le falta el respeto al único personaje vivo de la película. Ah, y me olvidaba, el personaje principal se llama George Valentin. Valentin. Oh. ValentinO. ¿Entendieron?
IX. Tan fuerte y tan cerca, de Stephen Daldry. Ah, no tengo pensado verla. ¿Motivos? Vi el tráiler, leí críticas y, sobre todo, del director ya vi Billy Elliot, que era mala a pesar de que muchos decían que era buena. Y ahí dejé de ver películas de Daldry. No vi ni siquiera The Reader a pesar de la promesa de Kate Winslet en la cama. En la cama, y durmiendo, estaré probablemente cuando anuncien que El artista ganó como mejor película. O quizás no gane, pero me enteraré al despertar.
Hipercrítico en Twitter:
http://www.twitter.com/hipercritico
{moscomment}