Deportes
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto (*). No ha sido un buen año para los Pumas. Hay quienes hablan de falta de madurez, otros insisten en que admitamos que “ése es nuestro lugar en el mundo” y otros elaboran disparatadas fórmulas.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. El relator elogia la destreza del luchador. Dice que ha logrado una obra maestra que permitió frenar un golpe del rival. El elogiado se llama Chris Weidman, cuya pierna izquierda ha servido de poste para que el brasileño Anderson Silva se parta la tibia izquierda en dos.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Los presidentes de River y Boca no son tan distintos. A poco menos de una semana de su triunfo electoral, Rodolfo D’Onofrio salió a cantar, en dúo con el titular boquense, el macrista Daniel Angelici. “El estado debe encargarse de sacar a las barras del fútbol”, coincidieron ambos, al final de uno de los años con más muertos en el fútbol argentino.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Uno de los entrenadores con mayor capacidad de verso en la Argentina es el Coco Basile. Como un trovador de la Edad Media es recibido con aplausos y alegría por los periodistas deportivos que recurren a él, ya en su rol de “comentarista especializado” dispuesto a dar “autorizadas opiniones” sobre fútbol y vida bohemia y callejera. El Coco es, vale decirlo, un cuasiperiodista, o un hombre de los medios de comunicación. Su característica principal: él se cree que se sabe todas.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. No ha sido por las múltiples denuncias de la revista Un Caño ni por las múltiples columnas deportivas de Hipercrítico (al final de cuentas, se trata de dos medios minúsculos frente al poder de los monopolios periodísticos), pero al parecer alguien desde arriba le ha puesto el ojo a los fondos que ingresan a los clubes por los derechos de TV de Fútbol para Todos.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. “No hay más plata para nadie”, dijo la semana pasada el hombre que más “dinero deportivo” derrochó y mal administró en las últimas décadas en el país. Responsable de todo el desastre económico y social de los clubes, Julio Grondona se acerca al final de su carrera de dirigente y al final de su vida, mostrando una promesa más de las tantas que hizo cual embustero en las fábulas de Esopo. Su incapacidad llegó a tal extremo que el fútbol argentino, uno de los más poderosos en convocatoria popular y talentosos jugadores, se hunde en la estadística de asesinatos, instituciones quebradas y evasiones e incumplimientos escandalosos. La falta de figuración en los podios, es otro rubro que suman, a tanto desaguisado, los interesados en los resultados. Nosotros no.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. No sólo River se hunde, buena parte de los clubes argentinos se hunden. Y no en la tabla de posiciones, se hunden como instituciones agobiadas por las deudas y por la violencia.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Ochenta años no sólo es mucho tiempo, tal vez debamos pensar en demasiado. Demasiado tiempo para dejar pasar la historia como si nada, y no hacer un poco de autocrítica. Los ochenta años del programa más antiguo del periodismo deportivo transcurrieron sin que se escuchara en Rivadavia alguna mención, algún pedido de disculpas, por tantas manchas.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Mucho periodista confundido con esto de la constitucionalidad de una de las leyes más valiosas en 30 años democráticos.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. El casi agonizante periodismo de investigación en la Argentina, confundido por el criterio elitista Clarinesco de que sólo hay que investigar al poder político enemigo de los medios, ha silenciado una buena noticia.