Deportes

LOS PERIODISTAS Y SU IDENTIDAD
Mi viejo y dolido Chaca

ChacaPor: Pablo Llonto.  No es ésta la primera vez que hablamos del tema, ni será la última. Pero es evidente que la metódica sensación de identidad que nos recorre a los argentinos, en estos días, ha sido la inspiración primitiva de esta nota.

SIN AGRESIONES
Bravo y el vale todo

Fernando BravoImagen de lucha en el llamado "vale todo"Por: Pablo Llonto.  No se le debe gritar “gorila, chorro, hijo de su madre” a Fernando Bravo. Eso es una barbaridad. Y si esos términos – como él ha declarado -han sido los insultos recibidos por el conductor radial la noche de la marcha por la Ley de Medios, vaya una advertencia seria para quienes no demuestran tolerancia. Los defensores del kirchnerismo deben dedicarse a generar ideas o nuevos periodistas y abandonar las agresiones a los cronistas.

BONADEO, DOMINGO AL MEDIODIA
El regreso

PLANETA BONADEOPor: Pablo Llonto.  El periodismo deportivo puede tardar siglos en construir un estilo diferente. Lo han acostumbrado al verso, a la falta de virtudes, al negocio fácil, a huir de la literatura, del compromiso, de la política. Mayorías de cronistas prefieren la estadística a la memoria. Y sin memoria, no hay más que números y se pierden las maravillas del pasado, las historias del pasado, cuando un cacho de dignidad honraba el deporte, la camiseta, el triunfo y la derrota.

CHIVITOS DEPORTIVOS
Hagan sus apuestas

PókerPor: Pablo Llonto.  Un chivo periodístico, ¿es corrupción? Así podríamos empezar cualquier debate sobre los periodistas y esa maldita manía de pensar que un chivo es inocente...como el chivo. El tiempo, es cierto, ha despejado al chivo de su verdadero reflejo. Sin embargo, cada vez que se lo detecta, soñoliento, a veces insípido, vuelve a mostrar su rostro más desagradable, el rostro del dinero.

EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Aldo y los Pasteles Verdes

Aldo ProiettoPor: Pablo Llonto. Ni el esplendor de un domingo maravilloso, cuando el equipo de los amores del barrio se retira victorioso luego de un 4 a 1, pudo con la molesta sensación de escuchar a un comentarista. Es que la semana de la memoria, la misma que multiplica los recuerdos, la misma que alimenta tanta vida, sirve para remover ciertos escombros, aún apilados, y buscar entre ellos el mejor terreno. Aquel donde construir el periodismo que buena falta nos hace. En la semana de la memoria no queremos olvidarnos de Aldo Proietto.

RIVADAVIA Y LA DICTADURA
Más viejo que la Oral Deportiva

Enrique SaccoRivadaviaPor: Pablo Llonto.  ¿Cuántos años atrasa la Oral Deportiva, ahora llamada Oral Deportiva-ESPN en Rivadavia? Es evidente que el efecto José María Muñoz ha dejado sus huellas en la emisora de la calle Arenales, la misma que de tan funcional que resultó a los milicos pasó de ser la radio más escuchada en 1976 a no figurar hoy ni en la tabla de las seis primeras.

LA NACION Y BIELSA
Yo pecador

Marcelo BielsaLa NaciónPor: Pablo Llonto. Desviados por los malos hábitos de generaciones y generaciones, los periodistas deportivos fuimos ganados por la soberbia de una profesión que convierte en ídolos a cualquiera de los mamarrachos que habita esta tierra. En verdad, vale esto para prensa deportiva, política, de espectáculos, económica y tantas variaciones de este oficio, colmado de vanidades.

EL PANELISTA DE LOS SERMONES
Temitas para Marconi

MarconiPor: Pablo Llonto. Ya sabemos que está Araujo, que Macaya no se fue, que aún hay que soportarlo a Bilardo y que el bueno de Tití Fernández, hace lo que puede. Eso sí, no sabemos lo que hace Guillermo Marconi. En la noche del domingo, su menemista voz, se dedicó a calificar de “aberrante” al plantel de River. Lo dijo una docena de veces, mientras se jactaba de haber observado el partido del domingo junto a dirigentes de River, a quienes no mencionó, pero deslizó que habían participado en la última elección.

UNA BUENA IDEA
Jueces y árbitros

Imagen de la publicidad mencionadaPor: Pablo Llonto.  El aviso saltó como un mordisco en las publicidades que acompañaron a Fútbol para Todos en la última semana. Hacía falta un aviso así, bien tribunero, y cercano al fútbol, para sacudir la modorra de ciertas campañas del Gobierno. “Señor usuario de televisión por cable...¿Sabe por qué no le van a devolver con la facturación de marzo el dinero que usted pagó por el abono a pesar de que el fútbol es gratis para todos?” “Por un fallo de la Justicia dictado por la doctora Graciela Medina y el juez Ricardo Víctor Guarinoni”, leyó el locutor oficial.

 CARRERA ELECTORAL
Síganme, dijo Fantino

Alajandro FantinournaPor: Pablo Llonto.  La lista parecía pequeña. Fernando Galmarini, secretario de Deportes de Menem, Gustavo Beliz, ministro del Interior de Menem y ministro de Justicia de Kirchner, Fernando Niembro secretario de prensa de Menem y anunciador de los indultos a los genocidas, el Che Guevara (ex cronista de rugby y corresponsal en los Juegos Panamericanos), Diego Bonadeo, concejal en Vicente López por el Frepaso...hasta que llegó el anuncio de Alejandro Fantino. En adelante, el candidato a gobernador de Santa Fe.