Deportes

PASARELLA PRESIDENTE DE RIVER
El Fragazo de Caselli

Antonio CaselliRiver PlatePor: Pablo Llonto.   Consultor, politólogo, periodista, encuestador, analista político, premio Konex, director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, columnista de La Nación, de Clarín, abogado, historiador, miembro de la academia de Historia y última pareja de Mónica Gonzága, la actriz que supo brillar en la película “Mírame la palomita”.

OTRA VEZ LA PROHIBICIÓN DE CÁMARAS
Calladitos

por televisiónPor: Pablo Llonto.  Qué grande debe ser el grado de sumisión de la prensa argentina que tanto durante el reinado de Clarín como ahora, en pleno reinado de la empresa La Corte-AFA, ningún programa, o periodista o canal de televisión se atreve a denunciar judicialmente los procaces actos de censura de quienes manejan las puertas del fútbol argentino.

PANORAMA INTERNACIONAL
Periodistas y protagonistas

Thierry HenryPor: Pablo Llonto.  Llevamos mucho tiempo reclamándole al periodismo deportivo que se involucre en la vida, en los asuntos cotidianos; que genere hechos originales, notas distintas...que mueva el cuerpo, en fin.

EL GESTO DE VÍCTOR HUGO
Como en el 73

Victor Hugo MoralesPor: Pablo Llonto.  Ocurrió en noviembre de 1973. Si algún joven interesado desea observarlo (desaconsejamos que lo hagan los breves desprendimientos de la juventud hitleriana que alimentan el espacio para lectores), puede teclear las voces “Unión Soviética Chile estadio nacional” y buscar en You Tube la visión compacta de una escena que los diarios chilenos llamaron “la tarde más triste del fútbol”.

DEPORTE Y PERIODISMO 
Qué  suerte que existe la SIP

sipPor: Pablo Llonto.  Hay quienes califican a la SIP sencillamente como la Sociedad Interamericana de Prensa. Quizás para ocultar, pudorosamente, el verdadero origen de la sigla, Somos Intachables Periodistas. Los cachondos dueños de los medios ricos de América, y unos cuantos marginados cronistas (marginados por los gobiernos montoneros), quienes aún no han descubierto la censura empresarial ni la autocensura, pasaron cuatro días de privaciones y estudios en los salones del Hilton para rechazar la invasión marxista-leninista en las redacciones.

EL CASO DE FERNANDO CÁCERES
Balas y periodistas

Fernando CáceresPor: Pablo Llonto.  Ya empezaron. Y seguirán mañana y pasado. Todos muy dinámicos, en mangas de camisa, recién perfumados. El gel para el pelo, el perfume número cinco, o seis, el café de máquina. En un rato más se prende la luz roja y entonces empiezan; uno puede imaginarse el cuadro.

LA MESA DEL DOMINGO
Los exitosos Pells Araujos

Pells AraujosPor: Pablo Llonto.  Al levantarse el telón del domingo a la tarde aparecen los periodistas. Superclásico; por primera vez, gratis para todos. Cuatro canales en directo. La televisión pública, la televisión privada del señor Héctor Ricardo García (Crónica), la televisión privada de C5N, la televisión privada del señor Pierri (Canal 26). Vamos, vamos. Esto es lo que anhelábamos. Pluralismo, diversidad informativa, distintas visiones, periodismo para elegir, habían proclamado la muerte del monopolio, el florecimiento de más fuentes de trabajo.

A PROPÓSITO DE MARADONA
El puto periodismo

Diego MaradonaPor: Pablo Llonto.  Marcelo Bielsa, el hoy endiosado director técnico que brilla en Chile, debió envidiar el momento en que el plantel argentino cantaba en el Centenario: “No me importa lo que digan esos putos periodistas/ la puta que los parió”. Fue Bielsa uno de los hombres más castigados por el periodismo argentino cuando la eliminación fue realidad en el Mundial 2002. Nunca se le perdonó, entre otras cuestiones, su democrática obsesión por tratar a toda la prensa, de la misma manera.

PALERMO, MESSI Y LA LEY
Baños de humildad

Martín PalermoPor: Pablo Llonto.  A dos días de aquello que los medios llamarán “La batalla del Centenario”, alguien ha dispuesto que la soberbia argentina reciba algunas lecciones. Muchas historias no serán iguales después de un 2009 que arde porque el gran diario arde, Bilardo arde, Messi arde y la prensa de lengua fácil también arde.

RÍO Y LOS JUEGOS 2016
La fiesta de ellos

Río de Janeiro OlímpicaPor: Pablo Llonto. En pleno menemismo, cuando la corrupción no dejaba ver la corrupción, sólo una franja marginal de periodistas deportivos renegó de la escandalosa candidatura argentina a los Juegos Olímpicos de 2004. En la cola de los exaltados medios que apoyaban la idea del fantasma de Anillaco estaban La Nación, Crónica, Clarín y Olé. También Torneos e Incompetencia y los canales de TV.