Deportes
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Siete días agitados, para bien y para mal del periodismo. También para bien y para mal del periodismo deportivo. Si esta semana que nos arrastró fue la semana nuestra, la de celebraciones y actos, la de recordatorios y reconocimientos, bueno es saber que hay un tipo de periodismo del que debemos hablar. Y mucho.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. La abundante información generada por las investigaciones fiscales en los Estados Unidos permitió comprobar dos cosas: que en la Argentina nuestra investigación periodística es mínima y que el periodismo argentino, en general, no tiene la menor idea de qué proponer a la dirigencia del fútbol nacional y/o mundial.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. El derecho de autor para la frase del título le pertenece a Saúl Ubaldini. Aquel líder de la CGT que allá por el gobierno alfonsinista, harto del verdugueo de los radicales que no comprendían las necesidades sociales de un pueblo que volvía a la democracia, le decía a cada momento al presidente: “a la protesta la acompañamos con propuestas”. Ubaldini, al menos, tenía los 26 puntos de la CGT en una carpeta.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Ya está. El bochorno ha finalizado y el drone ya no va por los aires de la Bombonera llevando el pedazo de sábana con la letra B. El fantasma del drone que ahora sobrevuela el fútbol argentino es el fantasma de Grondona. Ya no es la B, es el “Todo pasa”. El jueves 14 de mayo, aquel que saltó a la fama mundial sólo porque se trataba de un Superclásico y por el rating televisivo, quedará como un día más del pasado de un ambiente futbolero que obtiene más violencia de su propia violencia.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Llamaremos “discusión Fayt” al debate entre quienes defienden al juez de la Corte Carlos Fayt sosteniendo que debe permanecer de por vida y aquellos que argumentan que a su edad (97) lo mejor es el retiro. La discusión Fayt también se ha metido en el periodismo deportivo y esta semana la vitalizó el ex relator de partidos, Mauro Viale. Viale salió a defender al ya madurito periodista Marcelo Araujo, quien emitió sus quejas porque nadie le da trabajo. En pocos días más, Araujo cumplirá 68 años.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. El presidente de Boca debe ser, en estas horas, uno de los hombres más felices del mundo. ¿Quién le quita lo bailado de aquí al Superclásico de la Copa? Pero ello no tapa sus desaciertos como dirigente en la lucha contra los grupos fascistas que durante sus gestiones y las anteriores alimentaron la barra brava boquense.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. El título de esta nota es el título de siempre cada vez que el automovilismo cubre el peor de sus males: ser la única actividad mal llamada deportiva en que los protagonistas lesionan o matan a su propio público.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. La reacción periodística frente a los actos de censura suele sufrir censura. Uno de los hechos más directos de amordazamiento a un protagonista deportivo ocurrió la semana pasada en Boca.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Pobre el periodismo deportivo, ha perdido a su poeta, a su talento mayor, a su mejor redactor, al más iluminado que nos iluminó hasta el extremo de plagiarlo para un título, una bajada, un comienzo de nota, un epígrafe.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Por Pablo Llonto. Hace mucho tiempo que el mal llamado periodismo de investigación (¿qué otra cosa debe hacer el periodismo si no es investigar?) viene rodando por la escalera en la Argentina. Los últimos años de escandalosos desaciertos lo colocaron en el centro de los comentarios y en las facultades y mesas de redacción todos se preguntan ¿quién investiga a los investigadores para saber cuánto se miente?