LA DISPUTA POR LA TV Y EL FÚTBOL |
Y ahora, ¿quién podrá informarnos? |
|
A no ser que ocurra algún atisbo de rebelión en los medios mencionados, o en sus aliados, los argentinos viviremos unos días de extraña prensa complaciente. Complaciente en los dos lados.
Ocurre que ahora, al Gobierno se le ocurrió subirse al escenario junto al impresentable grupo musical “Grondona y sus Cometas”. Y otra vez se produce la visión corta (del Gobierno) que tantas veces se le criticó. ¡Aliados de las comisiones directivas más descaradas e impunes de los últimos tiempos! ¡Salvar a los dirigentes! ¡Salvar a Grondona!
Y ocurre que a Clarín se le dio por defender, a sangre y fuego, el modelo saqueador, venal y valijero que identificó al fútbol y a la TV desde los 90. El cuento es el mismo de siempre: que el estado no se puede meter en el fútbol, que el estado no se puede meter con la TV, que TyC no puede pagar un 200 por ciento de aumento en las cifras de los contratos.
Magdalena Ruiz Guiñazú grita y grita en la mañana del lunes que no destinen plata para el fútbol y sí que subsidien la luz y el gas. Extraña histeria para que el dinero del pueblo fluya hacia las privatizadas. Cien políticos hablan de fútbol. Gil Lavedra reclama el “cumplimiento de los contratos”.
Pobres Sergio Danishewsky y Gustavo Yarroch, dos buenos periodistas deportivos de Clarín a quienes les tocó la insalubre tarea de entrevistar al ¿titular? De la empresa Torneos y Competencias. No debe ser fácil trabajar en Deportes de Clarín y que de arriba te digan “Che, hay que hacerle una nota a Marcelo Bombau”. En la entrevista publicada el domingo Bombau anuncia la estrategia del Grupo Clarín: dividir a la dirigencia de la AFA. (“entendemos que quizás ha llegado el momento de que los estamentos generacionales empiecen a cambiar dentro de la AFA”).
“El Argentino” ya utiliza un concepto que nos alegra la mañana, pero que es falso: “se viene el futbol para todos".
¿Y los números? ¿Quién le informa al ciudadano argentino los números? ¿Es cierto que Clarín, con el asunto de la TV, gana 9.000 millones de pesos?
¿Serán los periodistas oficialistas quienes exhibirán a los responsables de la insolvencia de los clubes? ¿O los que prepararán un programa especial en canal 7 sobre la fortuna de los Grondona?
¿Serán los colegas del grupo Clarín quienes darán cuenta de las cuentas bancarias de los popes de TyC y de la calle Piedras?
En la libreta de almacén que Grondona guarda en sus cajones de la calle Viamonte, se ocultan las cifras más filibusteras del fútbol argentino. Nuestros sabuesos (hablo de los pocos periodistas deportivos que se preguntan por qué ocurren las cosas) intentan conseguir, club por club, la cantidad de dinero que la AFA les prestó a los dirigentes más desquiciados de la historia.
Ellos, unos pocos, son la esperanza.
De la verdad.
{moscomment}