LA SEMANA DEL "YO NO LO DIJE"
"Los periodistas que no mientan más"

Diego MaradonaSebastián AbreuPor: Pablo Llonto. Si usted es hincha de Racing o de San Lorenzo recordará con facilidad el cantito que motiva este título. Pero sépalo: los periodistas deportivos no mentimos. Y mucho menos los otros. O usted, ¿a quién le cree?

“Yo no pedí perdón a Inglaterra”, dice Maradona el sábado. Todos los medios argentinos habían utilizado la palabra “disculpas” y otros “perdón” en sus comentarios del viernes al hablar del reportaje al diario The Sun en el que Diego se refería al gol con la mano en el 86. (1)

“Desmiento a Olé. Jamás dije lo que publicaron en el Olé de ayer”, se enoja el loco Abreu en la madrugada del domingo cuando todos festejaban el 3 a 2 en el súperclasico.  Un día antes un título del diario deportivo había encomillado: “Desde que llegó, Boca no ganó más”. La frase, al parecer, pertenecía a Abreu y estaba dedicada a su amigo boquense Alvaro González. (2)

Caramba, debe ser la mala leche. A ver entonces si las estrellas  tienen un poco más de respeto. ¿O se creen que son ciertas esas historias de periodistas mentirosos?
 
Una de Pinochos
 
Ahora resulta que los señores futbolistas nos hincan los dientes y pegan dos o tres alaridos porque los sacan de contexto, les traducen mal o no interpretan sus declaraciones siempre políticamente correctas. No fastidien queridos, que el periodismo es lo que ven, y que andamos buscando todos los días emociones fuertes.

Quizás ni sepan que los argentinos no tenemos grandes fabuladores como los yanquis, que se mandaron un Stephen Glass capaz de inventar 27 de 41 notas que escribió para las más famosas revistas de allá. Alguien debería avisarles que en este país no se inventan notas y que sólo hubo una oveja descarriada, en 1978, y se llamaba Romero, atrevido periodista de El Gráfico que se mandó la friolera de una carta en inglés que le adjudicó al capitán de la selección de Holanda (Krol) haciéndole decir que bajo el gobierno de Videla “en este país los soldaditos llevan flores en los fusiles”.

Quizás ni sepan que aquí se respetan los principios del gran periodista polaco Ryzard Kapuscinski y que seguimos al pie de la letra sus enseñanzas: investigamos en busca de la verdad y “no con el fin de hallar acontecimientos sensacionales que puedan aparecer entre los títulos principales”.

Quizás ni sepan el esfuerzo que debemos hacer durante cada verano para conseguir un título y colocarle un refuerzo todos los días a Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing.

Así que proponemos no sólo un buen acto de desagravio, frente a la AFA como los cabreados fanáticos de la Academia que odian a Blanquiceleste, sino también una demostración de fuerza pacifista: vayamos durante un mes a los palcos de prensa, a las conferencias, a los vestuarios, con un pin del Gordo Muñoz (el periodista que siempre contó la verdad) en la solapa…y que se dejen de joder, que la semana pasada en nuestro país se anunció que teníamos un perro que sabía jugar al vóley. (3)
 
 
(1) Clarín se jactó el domingo de no haber utilizado la palabra perdón en su edición del viernes. El título principal había sido “Sorry", exclamación inglesa con la que habitualmente se pide perdón.
(2) En la edición del domingo 3 de febrero, Olé pidió disculpas a Abreu. Aclaró que esas palabras no se las había dicho el delantero al periodista del diario sino que formaban parte de un comentario gracioso del mismo Abreu a González.
(3) Telenoche. Miércoles 30 de enero.

{moscomment}