hombre en la luna y messi

Por Pablo Llonto. Se fue una de las semanas con mayores inventos en el periodismo argentino. Y ni hablar del periodismo deportivo en particular.

 

La nota gorda la dieron los periodistas de La Nación quienes, apoyados en un texto del Papa, creyeron que Francisco retaba al gobierno al mandar un mensaje mientras sobrevolaba territorio argentino. “El Papa pidió un mayor compromiso con la Justicia en la Argentina”, escribieron en la tapa. Algo que el Papa nunca hizo; sólo envió el mismo modelo de texto que redacta su equipo de comunicación cada vez que pasa por los aires de un país: “…le pido al Señor copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz. Francisco".

Otros medios, exigentes con los números del Gobierno, les sacaron punta a los suyos: “un millón de argentinos cruzarán al Paraguay a ver al Papa”. ¿Las fuentes? Adivínelas usted, porque ellos no las mencionaron. Los medios paraguayos hablaron de un millón de personas en la misa del domingo, es decir, ni un paraguayo hubo en Paraguay. Hoy, con el diario del lunes, el millón de argentinos no habría llegado a cien mil.

La nota recontragorda en Deportes la dieron casi todos los medios con el supuesto “alejamiento”, “descanso forzado”, “retiro temporario” de Leo Messi en la Selección. Quién empezó, no se sabe. Pero digamos que las voces de Passman y Azzaro en el Show del Fútbol hablando de un Messi que se iba a tomar un tiempo, sonaron primero. Y merecieron el reproche de un ex futbolista tan básico y elemental como opinador lo es en estos tiempos, pero de tanto en tanto, equilibrado. Desafió Oscar Ruggeri: “Cuando Messi diga que no quiere jugar en la Selección les voy a contestar“, advirtió.

Por supuesto, Messi no dijo nada. Pero la cantinela siguió: El miércoles 8 de julio, el anónimo editor de tapas de Diario Popular colocó el siguiente texto: “Ante el rumor de que Lio dejaría la Selección, el titular de la AFA aseguró: ‘sería lamentable’

Ese mismo día, el ex periodista militante revolucionario Ricardo Roa, editorializó en Clarín, sobre un supuesto pedido de expulsión de Messi de la Selección sin decir quién se lo pide: “Perdónalos, Leo: No saben lo que dicen. Tenemos al mejor del mundo y quieren expulsarlo de la selección, la que fue finalista en el Mundial y en la Copa América. Pero que perdió por vos, dicen. Es un disparate que habla mucho de nosotros y de nuestra capacidad de autodestrucción”.

Al no poder identificar a los fantasmas expulsadores, suponemos que Roa se refería a una payasada sin nombres ni firmas, que bajó el título de un blog llamado Juntá Firmas, recopila ciudadanos serios que colocan sus mensajitos, advirtiéndose firmas tan estúpidas como al de una persona llamada “tu hermana la gorda trola”. Es evidente que las fuentes que usa Ricardo Roa son de una solemnidad escandinava.

Para entonces, las carteleras publicitarias de Buenos Aires ya se vestían con impresionantes megaafiches del grupo Clarín mostrando una foto de Neil Armstrong pisando la Luna y una leyenda conmovedora: “El hombre llegó a la luna. ¿Por qué creés que no llegó, si te contamos que sí llegó?

Luego reflexionan: “Porque el diario no hace lo que quiere con vos, vos hacés lo que querés con el diario”.

Slogan tan bonito, como pavo.

Pero que no les alcanza para esconder que, cuando mienten…mienten.