DINOSAURIO VIVO DEL ROCK |
Bono, en el ojo del huracán |
|
En el artículo también se denuncia que parte del presupuesto de ONE se ha destinado a regalos para periodistas, muchos de los cuales han recibido bolsas de café de la cadena Starbucks y libretas de Moleskine durante la reciente cumbre de Objetivos de Desarrollo del Milenio, convocada por la ONU. Unas semanas antes se había dado a conocer la noticia de que Edun, la marca de moda que pretendía crear empleo en África, otro emprendimiento liderado por Bono que terminó mal: finalmente, Edun trasladó sus centros de producción a China, un lugar más rentable para su dueño, aunque la excusa oficial fue que las empresas africanas no cumplían con las fechas de entrega y confeccionaban con muchos defectos las prendas que valen en el mercado entre 60 y 800 dólares. Bono invirtió 20 millones de dólares en Edun, pero hace unos meses decidió vender el 49% de la compañía a LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, por apenas 8 millones. Ya había perdido bastante -se dice que cerca de 140 millones de dólares- con su inversión en Palm Inc., fabricante de móviles devorado por el gigante Hewlett-Packard. Y no faltan los que señalan como una metida de pata la compra de una parte de la famosa revista financiera Forbes, defendida por Bono como una oportunidad para el "entrismo": con un romántico como él allí, se podría apuntalar un capitalismo más sensato. En los últimos meses, han salido algunas voces a defender al artista, pero ninguna toma en cuenta un dato que, por elemental, no deja de ser esencial: nadie es multimillonario en contra de su propia voluntad.
Mientras tanto, U2 retomó el tour 360 grados luego de que Bono se recuperara de un dolencia en la espalda que obligó a que la banda estuviera unos meses inactiva en la primera mitad de este año. En los shows que el grupo viene realizando en Europa y Estados Unidos, la convocatoria no baja de las 40.000 personas por fecha, y la puesta en escena es deslumbrante: un sistema de luces muy sofisticado y una araña gigante de más de 50 metros de alto, coronada por una pantalla cilíndrica de 54 toneladas, sorprenden a la audiencia en cada concierto de dos horas de duración. En la página oficial del grupo aparece una fecha en el Estadio Azteca de México en mayo, pero no hay noticias de una visita a la Argentina, aunque los rumores sobre una gira sudamericana se mantienen. De venir, sería después de julio del año que viene, ya que la agenda de U2 está muy apretada, salvo en enero y febrero próximos, meses que los irlandeses usarían para descansar.
{moscomment}