PRESENTACIÓN DE EL DUEÑO EN ESPAÑA |
Nota de Agencia EFE a Luis Majul |
![]() |
Madrid, 30 nov (EFE).- El ex presidente argentino Néstor Kirchner "era y sigue siendo omnipresente en la política argentina", afirmó hoy el periodista Luis Majul, que en su último libro, "El Dueño", investiga "la brutal estrategia" del ex mandatario "para acumular poder y evitar el ocaso o la prisión".
"Toda la política argentina gira en torno a Kirchner, la del Kirchnerismo, la de su viuda, la de la oposición, la de los sindicatos. Todavía sigue girando alrededor de su figura", aseguró en una entrevista con Efe en Madrid, donde el próximo jueves presentará su libro, del que ya ha vendido más de 230.000 ejemplares.
Majul, que describió al ex mandatario, fallecido el pasado 27 de octubre, como un hombre "muy autoritario, muy prepotente, muy paranoico y muy desconfiado", hizo hincapié en que Kirchner "venía perdiendo todas sus batallas", también con "las causas judiciales y la Justicia".
"Él estaba involucrado en un montón de causas judiciales como supuesto jefe de una asociación ilícita en una megacausa con empresarios... Y eso", a su juicio, "lo iba a llevar inexorablemente, si los jueces hacían lo que tenían que hacer, a la condena y eventualmente a la cárcel".
Majul destacó cómo, en sólo un mes, la misma opinión pública que rechazaba al Gobierno y a Kirchner a niveles del 70 por ciento, "ahora se ha dado la vuelta y le da a Cristina Fernández de Kirchner no solamente una imagen positiva sino la posibilidad en el futuro de ser reelegida y ganar en la primera vuelta".
Tras ese giro hay varios factores, desde que la opinión pública argentina "es muy volátil" hasta que la oposición "no tiene ni un líder, ni un plan, ni una alternativa muy clara ni viable y siempre hizo política, no por sus propias propuestas, sino girando alrededor del rechazo que generaba Néstor Kirchner".
Pero también achacó ese cambio de tendencia a que "el intento de convertir en un santo al fallecido político influye también en la opinión pública" y "hace que todo el mundo recuerde las cosas buenas que hizo y tienda a silenciar todo lo malo".
Los partidarios del ex presidente empezaron a santificarlo "a horas de su muerte" y tratan de presentarlo "como una mezcla del Che Guevara, de Eva Perón y de Juan Domingo Perón", consideró.
El informador reconoció que el ex mandatario hizo "cosas buenas" para Argentina, como restituir la autoridad presidencial, cambiar una Corte Suprema de Justicia "corrupta" por otra "mucho más independiente y profesional" y realizar una política de Derechos Humanos.
Pero, por otro lado, Kirchner "ha protagonizado escándalos de corrupción", "ha ejercido el poder de manera prepotente y autoritaria", "ha utilizado todos los organismos públicos del Estado para su beneficio personal" y "ha intentado silenciar al periodismo independiente".
"La construcción del mito dice que luchó por la patria y murió muy joven porque dio su vida por la política", señaló el informador, para quien, sin embargo, "Kirchner murió porque no se cuidaba".
En "El Dueño", donde traza "la historia secreta" del ex mandatario, Majul asegura que "nunca", en toda la historia de Argentina, "un presidente tuvo más poder político y económico" que Néstor Kirchner y que éste pretendía "ser parte del poder permanente que trasciende los turnos de los jefes de Estado".
El autor del libro, que entrevistó a 158 personas para su investigación, consideró que la presidenta argentina "es tan vehemente, prepotente y durísima para discutir o más que Néstor Kirchner".
La muerte de su marido puede traer consigo que la mandataria "empiece a soltarse" y "logre su propio perfil" o "provocar efectos no deseados". EFE