juan jose aranguren

La ola de calor ha generado en los últimos días nuevos picos récord de consumo de energía eléctrica, y eso ha llevado a que en diferentes zonas del conurbano y de la ciudad se experimenten cortes de luz. Para hablar de esa situación y de la proyección de la problemática energética en el corto y largo plazo, el nuevo ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. En primer lugar, el funcionario explicó la situación energética que atraviesa el país: "Estamos en emergencia eléctrica, que el presidente Macri firmó a los tres días de asumir. Tenemos que entender que tenemos un problema. Debido a carencia de inversiones, hoy tenemos un parque de generación que está trabajando al límite"

 

Aranguren explicó que lo que se produce de energía en el país "apenas alcanza para cubrir la demanda": "y como ocurrió ayer ante la demanda extra, tuvimos que recibir energía eléctrica de un país vecino, que en este caso fue Brasil" En la charla también se refirió de manera puntual a los cortes de energía, que tanto malestar provoca entre los vecinos: "tenemos cortes intempestivos: aproximadamente 11 mil usuarios de EDENOR y 34 mil usuarios de EDESUR han sido perjudicados sobre un total de 5 millones 200 mil usuarios. Los problemas se van a resolver cuando se invierta para recuperar el estado de las redes que es lo que no se hizo en los últimos años"

El ministro de Energía remarcó que en primer lugar siempre se protege el uso residencial, con prioridad sobre el uso industrial. Sobre los cortes programados, dijo que la idea es informar con un día de anticipación, aunque reconoció que a veces se conoce la necesidad de cortar en el mismo día: "estamos hablando con las distribuidoras para informar un poco más. A su vez, estamos tratando de reducir la duración de los cortes. Porque cuando se extienden generan cada vez más consecuencias. Y por eso las cuadrillas deben trabajar de manera eficiente". Y sumó un dato que refleja la problemática: "En el año 2003 teníamos un promedio en Argentina de 4 cortes por año por hogar, con una duración de seis horas. Hoy tenemos un promedio de 7,5 con una duración de 33". Ante la clara problemática, dijo que se ha decretado la emergencia por dos años, porque "necesitamos dos años mínimo para mejorar la calidad del servicio"

Al finalizar, el ministro de Energía sostuvo que es muy importante que se generalice un consumo racional de la energía: "poner el termostato de un aire acondicionado por debajo de los 24 grados es absolutamente innecesario. O por ejemplo, hay que desenchufar los aparatos electrónicos que quedan apagados pero con la luz roja prendida. Porque ahí están consumiendo un 10 por ciento de la energía que consumen prendidos. Tampoco hay que dejar toda la noche cargando el celular o la laptop, porque no es necesario y deteriora la batería. Son pequeñas medidas para cambiar los hábitos de consumo y que van a mejorar el sistema a nivel general" Al cerrar la entrevista, el funcionario pidió perdón por los cortes y señaló que se trabaja con transparencia para mejorar la situación.

link al audio
http://www.ivoox.com/entrevista-a-juan-jose-aranguren-29-12-audios-mp3_rf_9916311_1.html

29 de diciembre de 2015