supermercado

Los aumentos de las tarifas de los servicios públicos como la luz o el gas, ya que se deben pagar de manera inexorable, pueden tener como consecuencia la reducción del consumo de otros bienes y servicios. En ese sentido, cabe preguntar en la Argentina de hoy ¿Cómo han afectado al consumo en general los aumentos de tarifas y otros aspectos de la economía actual? Para abordar esta cuestión, José Ignacio Amodei, especialista en consumo y consultor de Scentia, dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio:

 

"Estamos viendo una contracción del consumo en unidades: del orden del 4 por ciento. Viene a verificar el deterioro de nuestro poder adquisitivo, que durante el año se ha ido agravando. Los números provienen de los supermercados, hipermercados y autoservicios" Según señalan los datos, la gente sigue comprando pero en menos cantidad: "la cantidad de transacciones no cayó, pero cayó la cantidad de unidades en la transacción con relación al año pasado. Se compra lo que más se requiere para el hogar"

El especialista agregó que: "desde 2011 se experimenta una tendencia a la retracción, con epicentro en el 2014, un repunte en 2015, y números muy para abajo en la actualidad" Amodei señaló que la mayoría de los tickets en los mercado de cercanía no sobrepasa los dos o tres productos: "y se compran muchos artículos en promoción, para poder contarrestar la situación económica" También agregó que hubo un mayor descenso de consumo en supermercados y menor en comercios de cercanía.

21 de abril de 2016