HOMBRE DE LA LLANURA URBANIZADA/ |
Diario de lecturas 29 |
|
Martes. Para la gente como yo, Facebook tiene mucho sentido porque me la paso produciendo pequeños artefactos culturales de baja calidad o, al menos, de valor discutible. La lectura en Facebook me estimula. Ahí también, o sobre todo ahí, se pone a prueba y se explicita el idioma de los argentinos. “Hoy cantamos al gaucho; mañana plañiremos a los inmigrantes heróicos. Todo es hermoso; mejor dicho, todo suele ser hermoso, después. La belleza es más fatalidad que la muerte" decía Georgie Circa 1928.
Miércoles. Una noticia en portal de noticias. Titular: “Terror en el aeropuerto del DF: policías contra policías en México. Un operativo de la policía federal para detener a dos efectivos que formaban parte de una red de funcionarios corruptos terminó en tragedia”. Más tarde leo que Kim Dotcom prepara la vuelta de Megaupload y mientras tanto festeja que el Parlamento Europeo le dio la espalda con 478 votos en contra, 39 afavor y 165 abstenciones, al acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA). Dotcom escribió en su twitter: “SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA volverá. Más grande. Más rápido. Gratuito y protegido de los ataques. Evolución”. Es casi un poema épico contemporáneo.
Jueves. Para una clase, releo Muchacha punk de Fogwill. Es un cuento hermoso, sutil, contundente. Define algo. Pide ser releído. Acato ese pedido. Más tarde, encuentro un pasaje del Carriego de Borges: "Hacia el Maldonado raleaba el malevaje nativo y lo sustituía el calabrés, gente con quien nadie quería meterse, porla peligrosa buena memoria de su rencor, por sus puñaladas traicioneras a largo plazo". El maldonado, el calabrés. Quizás Irlanda y Calabria puedan ser comparables, o, al menos, amigas.
Viernes. Salió La ciudad contada , una antología de crónicas y textos varios sobre Buenos Aires coordinada por Maximiliano Tomas, y, con esa publicación, yo finalmente entiendo que ese, Buenos Aires, es mi tema. Mi tema, puedo decir, excluyente. Sobre ese tema puedo equivocarme sin problemas, con culpas aguantables, con miedo moderados a hacer el ridículo. Sí, soy capaz de escribir por afuera de ella, pero todo lo que escribo aparece centrifugado por su fuerza. Soy el hombre de la llanura urbanizada, el hijo del inmigrante que se viste de gaucho en el pueblo, el proyecto de escritor rioplatense, ya no tan joven, algo rezagado con respeto al mundo y a sus propias aspiraciones. Lo vivo con una alegría resignada que no veo que abunde. El libro se puede descargar de forma gratuita desde este sitio:
Hipercrítico en Twitter:
http://www.twitter.com/hipercritico
{moscomment}